El Tratado de Libre Comercio Perú-USA: Efectos Económicos del Cronograma de Desgravación Arancelaria

Bruno Seminario
Martha Rodríguez

Nota: El documento completo en formato Pdf puede obtenerse aquí

I

El 18 de mayo de 2004 el gobierno peruano inició las negociaciones para concretar un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (TLC). El 07 de diciembre de 2005 se cerraron dichas negociaciones al haberse alcanzado un acuerdo entre ambos países, aunque aún no se conocen todos los detalles de dicho acuerdo.

La decisión de negociar un TLC con Estados Unidos buscaba fundamentalmente la consolidación y ampliación de los beneficios de la Ley de Promoción Comercial y Erradicación de la Droga en la Región Andina (ATPDEA). Mediante este sistema, Estados Unidos otorga preferencias arancelarias unilaterales al Perú conjuntamente con Colombia , Bolivia y Ecuador. Este sistema amplió uno previo, la Ley de Preferencias Andinas (ATPA) que venció en 2001. El ATPDEA otorga al Perú preferencias arancelarias a más de 5500 productos y vence a fines de 2006.

El Perú dirige a Estados Unidos el 26 % (tendencia creciente, de 26% en 2003 a 28% en 04, y a 30% a octubre de 2005) de sus exportaciones totales. Sin embargo, el 55% corresponde a tradicionales y el 45% a no tradicionales ( desde 1994 hasta el 2004 aprox... en 2005 cambio a 65% y 35% respectivamente hasta septiembre). Asimismo, el Perú compra el 27% (19% aprox. desde el 2002) de sus importaciones de Estados Unidos, correspondiendo aproximadamente el 80 % a insumos intermedios y bienes de capital (2000 à 84%, 01 à 82%, 02 à 79%, 03 à 81%, 04à 83%). Por el contrario, el Perú representa un porcentaje no significativo de las importaciones de Estados Unidos (0.3%) , ocupando el puesto 55 (47 en el 2004) después incluso de Colombia, Chile y Ecuador. Es decir, existe una marcada asimetría en la representatividad del comercio bilateral, al tratarse Perú de un país pequeño y Estados Unidos de la economía más grande del mundo.

Las exportaciones peruanas a Estados Unidos en los últimos años han mostrado un marcado dinamismo, particularmente las no tradicionales, cuyo crecimiento anual promedio ha sido de 20 % entre el 2002 y el 2003 (02-01 à 7.48%; 03-02 à 23%; 04-03 à 39.6%; 05-04 hasta septiembre à 20.8%), habiendo éste incluso aumentado en los últimos dos años. Este comportamiento positivo de las exportaciones peruanas ha sido explicado en una buena parte por la existencia del ATPDEA, aunque en los últimos años el crecimiento exportador ha coincidido también con el ciclo positivo de crecimiento de la economía internacional en general y la de Estados Unidos en particular. De esta manera, se espera que un TLC con Estados Unidos consolide esta positiva tendencia de las exportaciones peruanas.

En el presente estudio se realizan estimados de los principales efectos macroeconómicos potenciales de la desgravación arancelaria derivada del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Sin embargo, al no conocerse aún los detalles del acuerdo, las conclusiones y estimados presentados en este documento de trabajo tienen la condición de preliminares. Asimismo, se excluyen otros aspectos relevantes que contiene el tratado, tales como reglas de origen, compras gubernamentales, propiedad intelectual y otros.

Dada la complejidad de este tipo de acuerdos por la diversidad de disciplinas que incluyen y el número de variables involucrado, los estimados cuantitativos pueden dar distintos resultados de acuerdo a los supuestos que se consideren, y por lo tanto deben ser tomados como indicadores referenciales que deben ser complementados con análisis parciales y cualitativos sobre los diversos aspectos relevantes que contiene el TLC.

El estudio consta de tres secciones. En la primera se presenta un modelo de equilibrio general computable (CGE por sus siglas en inglés) de dos sectores agregados, el primario (tradicional) y el no primario (no tradicional) el cual permitirá estimar los efectos de la desgravación arancelaria. En la segunda sección se presentan las simulaciones de los efectos macroeconómicos, para un posible programa base de desgravación arancelaria, tanto por parte de Estados Unidos como del Perú, al que se le aplica un análisis de sensibilidad. Asimismo se discuten los resultados obtenidos y se incluye una evaluación conceptual cualitativa. Finalmente en la última sección se presentan las principales conclusiones sugerencias de política económica