Métodos alternativos para la estimación del PBI potencial 1950-2007 *

En el presente documento se realizan estimaciones del producto potencial para el periodo 1950-2007 bajo cinco grupos de métodos distintos y discuten las diferencias y limitaciones de los resultados obtenidos. Además, se presentan estimados del stock de capital, la inversión neta y el producto interno neto para el mismo periodo.

Puede descargar el documento aquí

Entrevista Crisis

Entrevista.21: “El Perú nunca ha estado preparado”

El economista Bruno Seminario no es optimista y advierte que la crisis financiera en Wall Street afectará fundamentalmente a las provincias. Del sueño a la pesadilla americana.
Autor: Michael A. Zárate
Cuando el presidente Alan García dice que el Perú es un pueblo libre de la crisis financiera se parece al futbolista Johan Fano cuando proclama que tenemos un equipo competitivo para ganarle a Paraguay en Asunción. Es decir, ambos tratan de infundir optimismo, ¿pero cuánto de ese discurso es verosímil? Bruno Seminario, investigador de la Universidad del Pacífico, cree que el Perú no está preparado para enfrentar una crisis que podría significar el fin de la hegemonía de Estados Unidos. Un país no es solo lo que hace, es también lo que tolera.

El presidente ha asegurado que somos un país libre de amenazas internacionales y de crisis financiera.
Bueno, sabemos que nuestro presidente no se caracteriza por su perspicacia económica. Probablemente sea uno de los presidentes con menor entendimiento económico en el último siglo. La semana pasada han salido algunos indicadores y son bastante malos. Hasta ahora los efectos de la crisis han sido semicontenidos en el sector financiero, pero el principal problema que afronta el mundo ya dejó de ser financiero. Hoy es la parálisis crediticia.

La caída en el precio de las materias primas ya nos está afectando. ¿Qué otros efectos podrían ocurrir?
Un primer efecto es el financiero. Los mercados de crédito en EE.UU. están paralizados y sería bastante extraño que el Perú pueda conseguir crédito. Los bancos tendrán problemas al renovar su línea de crédito. Un segundo impacto será la caída del precio de las materias primas. Se reducirán los ingresos fiscales y conceptos como el canon o las regalías –que reciben las provincias– también disminuirán. Otro impacto es el siguiente. La industria textil ha caído 7% en los primeros seis meses del año. Eso va a ocurrir con casi todos los exportadores no tradicionales cuando se generalice la recesión en el mundo. Todos estos 'shocks’ son tan fuertes como en 1997.

Pero se sostiene que el Perú está hoy mejor preparado que en 1997.
El Perú nunca ha estado preparado. Si usted revisa bien, todos los gobiernos, antes de una crisis, dicen que el Perú está mejor preparado. Suponga que caigan los precios (de las materias primas) un 30% o 40% y que los ingresos fiscales caigan 30% o 40%. ¿De dónde va a sacar dinero el Gobierno para financiar el déficit? Había un fondo de estabilización fiscal, pero el ex ministro (Luis) Carranza lo distribuyó entre las provincias. Ante este tipo de 'shock’, el Estado no tiene ni la capacidad ni los instrumentos para neutralizarlo.

¿El TLC con Estados Unidos ha sido conveniente?
No se puede decir si ha sido conveniente o no. Pero si usted recuerda, cuando firmaron el TLC con Estados Unidos hubo algunos exagerados que dijeron que iba a generar un millón de empleos al año. ¡Cada año! ¡Ahora que digan cuántos empleos generará! (ríe). Obviamente, si te ligas con la economía que es el centro de la crisis, vas a sufrir. El TLC no tiene la culpa, sino la inestabilidad de Estados Unidos.

Se dice que hoy más que nunca debemos firmar TLC con la mayor cantidad de países para que no perdamos el nivel de las exportaciones.
Eso no tiene ningún sentido. El valor de nuestras exportaciones depende básicamente de los precios internacionales. Para vender productos mineros o pesqueros no necesitamos firmar ningún TLC porque son materias primas. Cuanto más TLC firmemos ahorita teóricamente se distribuirá más el riesgo. Probablemente, cuanto más abras la economía más expuesto vas a estar a este tipo de riesgos.

¿Es conveniente en estos momentos la firma de un TLC con China?
China tiene exactamente el mismo problema que nosotros. En estos momentos debe estar acumulando un montón de productos de exportación que no puede vender a Estados Unidos ni Europa, y nosotros somos los únicos a los que se les ocurre firmar un TLC. Ahora es el momento de poner barreras a los productos chinos. Por si acaso, el TLC con China no tendrá los efectos que el firmado con Estados Unidos.

¿A qué se refiere?
Mientras el efecto del TLC con Estados Unidos sobre el sector industrial es mínimo, lo que produce China sí afectará a toda la pequeña empresa. Si firman el TLC con China y no protegen a la pequeña empresa, pues el sector textil quebrará. ¿Ahora qué diablos le van a vender a China? ¿Un par de uvas que exportan? ¿Van a cambiar uvas por una quiebra masiva en el sector industrial? Si quieren firmar el TLC con China que esperen a que pasen los efectos de la recesión. Este es el momento menos oportuno.

¿La caída en el precio del petróleo es un aspecto beneficioso dentro de toda esta crisis?
No solo está cayendo el precio del petróleo, sino el de los alimentos. Entonces, es altamente probable que la inflación descienda también. Fíjese que más interesante que la caída del petróleo es la de los alimentos, pero que la gente no crea que esto nos beneficia porque el precio de los metales está descendiendo más. Y los efectos de la recesión aún no los estamos viendo en el precio de los metales. La caída recién se ha iniciado. Se puede caer más.

El ministro de Economía, Luis Valdivieso, viene siendo criticado por hacer recortes en diversos sectores. ¿Él debe usar hacha o bisturí?
El ministro Valdivieso –por su experiencia en el Fondo Monetario Internacional– es ahorita el único que se da cuenta del vendaval externo que se viene. Yo no lo criticaría. El que tiene la culpa es Carranza. El pobre Valdivieso trata de amortiguar los efectos de la crisis, pero no creo que pueda porque la única forma hubiera sido prepararse con dos años de anticipación.

Hoy en el mundo hay un debate impulsado por quienes consideran que ha llegado el fin del neoliberalismo.
¡Ese es el otro punto importante! Esta crisis no es una crisis cualquiera.

No es un ciclo económico más.
No. ¿Cuándo hemos observado la caída de todos los bancos de inversión de Wall Street? No es cualquier crisis. Si los bancos de inversión –que eran el sector básico para el funcionamiento del modelo– ya no existen, pues estamos ingresando a una nueva fase. Las crisis normalmente habían estallado en países emergentes, pero esta ha empezado en el centro. Además, el gobierno estadounidense no ha tenido ningún reparo en hacer todo lo contrario a lo que postulaba. Vamos ahora hacia un mundo con profundas regulaciones. El liberalismo, entendido como la supresión de regulaciones, prácticamente desaparece. ¿A qué período hemos entrado? Aún no lo podemos saber.

Será un período en el que el rol del Estado en la economía será mayor.
Sí, y ya lo estamos viendo. Lo que ha pasado en Estados Unidos se va a reproducir en Europa, y las políticas económicas de los países emergentes vienen de ahí. Obviamente, estamos ingresando a una nueva fase. En realidad, algunos creen que estamos ingresando a un nuevo período histórico muy raro que se da normalmente cada 100 o 150 años en el mundo. Un tránsito hegemónico en el que una potencia deja de ser dominante.

¿Como el tránsito que hubo de Inglaterra a Estados Unidos?
En realidad se conocen dos tránsitos. El de España a Inglaterra y el de Inglaterra a Estados Unidos. El gran problema de estos tránsitos es que abren un período de profunda inestabilidad. No es que Estados Unidos vaya a dejar de ser súbitamente el país más importante. Esto será algo progresivo. Pero las tendencias ya están a la vista.

¿Pero quién va a emerger? ¿China?
Es poco pronosticable. Cuando Inglaterra perdió hegemonía hubo dos competidores que fueron EE.UU. y el Imperio Alemán. Hoy el gran problema no es quién va a emerger –porque no es posible identificarlo– sino qué tipo de tránsito vamos a tener. El tránsito de Inglaterra a EE.UU. no fue muy agradable. Hubo la gran depresión, dos guerras mundiales, murieron 200 millones de personas, surgió el comunismo, el nazismo, etc. Esa es una posibilidad.

¿Cuál es la otra?
La otra posibilidad es que sea un tránsito más lento y prolongado, como lo que ocurrió con la monarquía española a finales del siglo XVII. España inició un lento declive como potencia mundial y surgieron un montón de países chicos que comenzaron a crecer. Habría que rezar para que se dé algo similar. En realidad, no tenemos idea de quién puede sustituir a EE.UU. China ahorita no está preparada para sucederlo. Todavía es una economía chica.

¿Tiene razón el ministro de Finanzas de Alemania cuando pronostica que EE.UU. perderá su estatus de superpotencia en el sistema financiero?
Probablemente entremos a lo que se llama un mundo multipolar. De hecho, ya estamos viendo las consecuencias de ese tránsito. Ahora al FMI y al Banco Mundial nadie les hace caso. Una institución como el G7 ya no tiene el poder de antes. El proceso parece haberse iniciado. Por ejemplo, examinemos el caso de esta agencia americana de riesgo que nos dio el grado de inversión.

¿Cuál de las dos: Fitch Ratings o Standard & Poor’s?
Bueno, las dos. Da lo mismo. ¿Qué credibilidad tienen hoy? ¡Esos señores dijeron que la aseguradora AIG era una empresa triple A! Imagínese, ¡la compañía de seguros que quebró era triple A! Eso sucede cuando hay este tipo de problemas en procesos internacionales. Uno puede decir que no se debe nacionalizar un banco, pero lo curioso es que esta posibilidad ya está reconocida por gente más experimentada.

El propio Mario Vargas Llosa ha llamado a los liberales a revisar la idea de que menos Estado es mejor para el funcionamiento de la sociedad.
Que Vargas Llosa reconozca eso ya es sorprendente. Lo primero que debe saber el lector es que ha ocurrido algo importante. Lo que quiere vender el Gobierno es que se trata de cualquier cosa. Son cambios que van a pasar a la historia. Cuando se escriba la historia del siglo XXI estos años estarán ahí.

¿Wall Street pertenece ya a las viejas cosas del siglo XX, como los tranvías, los barberos, los mecanógrafos o el amor eterno?
(Ríe) Wall Street, como se concibió, ya no existe. El crecimiento de Wall Street se basa en una regulación de 1930, que separa la banca comercial de la banca de inversión. El gobierno de Estados Unidos ya clausuró la banca de inversión y los pocos que quedan se han tenido que convertir en bancos comerciales porque el público tiene miedo.

¿Esta coyuntura no favorecerá a Humala, quien habla de no tenerle miedo al rol empresarial del Estado?
No sé a quién beneficiará, pero sí conocemos algo históricamente. Cada vez que ocurren efectos semejantes, en el Perú hay una profunda transformación del régimen político. Cuando ocurrió lo de 1930 el gran beneficiado fue el Apra. Luego del primer gobierno de Alan García el gran beneficiado fue Fujimori y los independientes.

Hablamos de los beneficiados, ¿pero quiénes serán los perjudicados?
Esta recesión va a afectar fundamentalmente a las provincias, justo de donde vienen los conflictos sociales. Carranza cometió un error. Antes casi todo el gasto fiscal en el Perú era administrado por un sistema de caja fiscal. Hoy la iniciativa de gasto la tienen los gobiernos regionales. Entonces, cuando haya que recortar los recursos se va a originar un lío enorme en provincias.

El Nacimiento del Neo-Mercantilismo


(Primera Parte)

Después de su memorable intervención, preguntó el Senador al Secretario del Tesoro quién asumiría las pérdidas si éstas llegaran a producirse. Como respuesta recibió de un nervioso Paulson un balbuceo apenas inteligible: “el gobierno”. No satisfecho, el inquisitivo Senador, replicó: ¿Y, quién financia al gobierno? Contestó Paulson: “los contribuyentes”.

Quien hacía las preguntas, era el senador republicano de Kentucky, Jim Bunning, al finalizar su intervención, ante el Comité de Banca de los Estados Unidos. Asistía, el perspicaz representante, a una sesión urgente, solicitada por el Presidente del Banco Central, Ben Bernanke, y el Secretario del Tesoro, Henry Paulson,en el mes de julio del presente año. En ella, las principales autoridades económicas de los Estados Unidos, habían reclamado a los senadores ahí reunidos poderes extraordinarios para comprar montos no especificados de la cartera de inversions de Fannie Mae, Freddie Mac e Indi Mac.

Aunque esta extraordinaria discusión tuvo lugar hace ya tres meses, hemos decidido con ella este breve resumen, para que el lector pueda apreciar , el gran plazo que existe entre la declaración de la crisis y el momento en que las autoridades económicas se enteran de los probables problemas, y apreciar la gran brecha que existe entre la información con que cuentan los especialistas y el público general. En el mes de julio, prevalecía en el mercado aún una visión optimista y complaciente de la crisis internacional.

¿Hubieron inversionistas capaces de imaginar los portentos que repletado los titulares de la prensa internacional en estas últimas dos semanas? Probablemente los hubo, pero fueron bastante pocos. Para el autor del informe que sobre la crisis aparece en el Economist, la atmósfera que prevalece en los mercados posee características subrealistas. Después de todo no es muy común , incluso en nuestros tiempos, que tantas cosas ocurra en tan poco tiempo: la nacionalización de Fannie Mae y Freddie Mac, la bancarrota de Lehman Brothers, la venta de Merrill Lynch´s, la intervención de AIG, la desaparición de la Banca de Inversión en Estados Unidos, la liquidación y venta de Walnut, la parálisis mas o menos generalizada del crédito en Estados Unidos, la quiebra de importantes bancos en Inglaterra, el dramático anuncio por parte de Paulson de un gigantesco plan de rescate financiero que hasta nadie conoce cómo será financiado, etc.

Cuando comenzaba a escribir este breve artículo recordaba, porque no cesa de asombrarme, con cuan poca información vivíamos a finales de los1980s, . Sin Internet teníamos que conformarnos con las noticias que diseminaban las principales agencias de noticias, los titulares de la prensa nacional, y, con la lectura ocasional de algún informe publicado por la CEPAL, el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional; pero ahora que podemos leer el mismo día las noticias que aparecen en los principales diarios del mundos, consultar las opiniones de distinguidos especialistas o estudiar las estadísticas que nos resumen la trayectoria de los principales indicadores del mundo , puedo reparar que no por eso disminuye la confusión y este hecho probablemente nos debe asombrar aún más.

Hay, sin duda, demasiada información pero también no parece ayudarnos, de ahí que decidimos ignorarla. Como no sabemos cómo usarla decidimos ignorarla. Sin embargo, todo parece indicar que esta prudente estrategia puede llevarnos nuevamente a un nuevo desastre económico. Podemos estar seguros que lo acaba de ocurrir en Estados Unidos afectará negativamente a todos economías del mundo en los próximos diez o quince años. Parece evidente que el Mundo ingresa a una nueva fase de desarrollo , que el periodo que se inició a finales de los 1970s, con la desregulación y programas de privatización en las principales economías del mundo, la revolución de la información, el derrumbe de la Unión Soviética, el predominio del capital financiero, y, la globalización , termina, finalmente.

¿Denominarán, acaso, los historiadores del siglo XXII, Neo Mercantilismo a la nueva fase del capitalismo? ¿Cuáles pueden ser sus características del nuevo orden que parece estar por emerger? ¿Puede volver a colapsar la globalización o ésta es un fenómeno irreversible? ¿Cuáles son los escenarios más probables de corto y mediano plazo? Especialmente, ¿Cómo pueden afectar los estos nuevos desarrollos a Estados Unidos, Asia, y, la Unión Europea? ¿Qué opciones se cierran para el Perú y América Latina? ¿Qué nuevas posibilidades pueden nacer de toda esta confusión? ¿Qué políticas económicas son apropiadas para enfrentar las nuevas circunstancias y amortiguar el impacto de los nuevos cambios? Es obvio que no podemos contestar aún estas preguntas, ya que los eventos acaban de ocurrir; a pesar de ellos podemos afirmar con seguridad , que podemos hacernos nuevamente este tipo de preguntas. De hecho,en el momento, actual , podemos encontrar en el internet, a muchos personajes del mundo académico en Estados Unidos – especialistas, en relaciones internacionales y políticos --- que comienzan a discutir las características del nuevo orden que puede emerger como consecuencia de esta crisis.

A pesar de las discrepancias, hay un curioso denominador en todas estas discusiones. En primera lugar, parece extenderse la opinión de gradualmente , Estados Unidos, puede perder como consecuencia de la crisis su papel central en el mundo, el cual ingresaría a una nueva fase multipolar, En ella, probablemente, la economía mundial podría segmentarse en distintas áreas regionales, cada una dominada por una potencia . No hay nada inusitado en este desarrollos. De hecho un proceso similar al imaginado por estos académicos ya ocurrió en Occidente, a finales del siglo XVII, cuando la dinastía de los Habsburgo, desempeña el mismo papel que hoy desempeña Estados Unidos en el Mundo. En segunda lugar, todos estos investigadores parecen compartir la opinión, de que en el nuevo orden, disminuirá sustancialmente la importancia del Sector Financiero. También, que será necesario diseñar una nueva arquitectura financiera internacional, diferente a la que apareció a finales del segunda guerra mundial, y, a mediados de los años 1970s. En tercer, lugar el período de tránsito puede ser complicado, largo y peligroso, y, afectar a todas las naciones del mundo.

Inflación II

Qué hacer para bajar la inflación?

En nuestra edición de ayer, La República publicó la primera parte de una mesa redonda en la que los economistas Bruno Seminario (U. Del Pacífico), Félix Jiménez (PUCP), Elmer Cuba (Macroconsult) y Javier Zúñiga (U. de Lima) analizan las causas y los efectos de la inflación. Los especialistas entregan aportes respecto a lo que el gobierno debe hacer para reducirla.

 
Image
Cocinando. Miles de familias pobres son las más golpeadas por el alza del precio de los alimentos. Su capacidad adquisitiva sigue cayendo por el despunte de la inflación. (Foto: Ana María Castañeda)
 
 
Image
Mesa. Zúñiga (U. de Lima), Cuba (Macroconsult), Campodónico (moderador), Jiménez (PUCP) y Seminario (U. del Pacífico). (Foto: Christian Salazar)
 
 
Image
Haga clic ken la imagen para ampliar.
 
HUMBERTO CAMPODÓNICO: Con el esquema de las causas e impactos de la primera parte de esta mesa redonda, ¿qué hacer en estos momentos para combatir la inflación?

FÉLIX JIMÉNEZ: La inflación afecta más a los pobres y a los trabajadores que tienen ingresos fijos. Por tanto, este gobierno ha agregado un elemento más a la fragilidad económica y financiera; la fragilidad social porque está exacerbando el conflicto social con el descuido del tema inflacionario.

Cuando uno desagrega los componentes del Producto Bruto Interno (PBI) encuentra que la tasa de crecimiento de la demanda interna en los dos años de este gobierno (de junio 2006 a junio 2008) fue de 11.9%. El PBI creció en 9.2%. Ese 11.9% se desagrega en una demanda interna por producción nacional que creció a la tasa de 8.1%, una demanda interna por importaciones que creció a una tasa de 3.8%. La demanda interna por producción nacional no genera, como se comprenderá, un gran exceso de demanda. El problema es entonces el crecimiento de las importaciones y, por tanto, el deterioro del sector externo.

Quienes postulan enfriar la economía con una política fiscal contractiva, cortando el gasto de inversión, se equivocan en su diagnóstico. Creo que hay que tomar en cuenta que el gasto público total representa solo el 10.8% de la demanda interna. Es el gasto privado el que creció significativamente. Y de este gasto, las importaciones representan un porcentaje notable. El crecimiento del gasto privado en importaciones está asociado con el crecimiento explosivo del crédito en moneda extranjera, con la reducción del tipo de cambio y con la disminución de los aranceles. Entonces no hay que repetir la historia de los recortes de tipo fondomonetaristas.

Es importante reflexionar en la conveniencia de incrementar temporalmente los aranceles, en coordinación con el gremio de producción industrial: la SNI. Por otro lado, el directorio del Banco Central de Reserva (BCR) debe retornar al manejo profesional de la regla de intervenciones esterilizadas en el mercado cambiario, para no dejar que se sigan encareciendo las exportaciones no tradicionales. Que este directorio deje de usar el tipo de cambio como instrumento antiinflacionario. Hay que secar también el crédito en moneda extranjera, elevando notablemente los encajes. Finalmente, en lugar de pensar en reducir la inversión pública, hay que promover la realización de una reforma tributaria que cambie la estructura de la tributación para que pague más quien más tiene. El país lo necesita; los pobres necesitan más escuelas, postas médicas, carreteras, puentes, agua y desagüe. Es el momento de hacer un giro en el estilo de crecimiento, para que este ocurra con justicia social.

BRUNO SEMINARIO: Para hacer frente a la inflación, una de las medidas que debe tomar el BCR es incrementar la tasa de interés de referencia. Hay que subirlo en 2 o 3 puntos porcentuales, tal vez llegar a 9%, pero no planteo que sea de golpe. El directorio del BCR en sus sucesivas reuniones debe hacer un incremento gradual de 0.5% en 0.5%.

No creo que una economía que crece a un ritmo de 10%, con un aumento de 9% en la tasa de referencia, tenga mayor impacto. Las recesiones agudas se producen cuando hay un reajuste total y el objetivo de la política monetaria es recuperar las tasas de crecimiento de la economía. Ahora no creo que un crecimiento de 10% sea manejable, se debe apuntar a un crecimiento de 7%.

Si eso no funciona, yo me inclinaría a usar medidas más directas sobre el crédito, una de ellas es incrementar el rendimiento de capital de los bancos, y eso inmediatamente canalizará y neutralizará la liquidez solo del capital.

Es importante revisar las medidas que hizo Luis Carranza (ex ministro de Economía) como el tema de las exoneraciones a las regiones. Hay que volver a recuperar la base tributaria.

JAVIER ZÚÑIGA: La inflación puede provocar un conflicto social, y con el ejemplo del "moqueguazo" se puede pensar que se obtiene un beneficio adicional. Considero que en este periodo de bonanza los que tienen la suerte de trabajar en empresas exportadoras de minerales sí han sentido el chorreo económico al igual que los importadores.

A la pregunta sobre cuánto durará la inflación, creo que este año será de 6.5% o 7% y durará de acuerdo con cómo vea el gobierno la inflación, si lo hace desde el punto de vista político y no desde el punto de vista técnico, y si este gobierno busca siempre medidas fáciles y rápidas pensando en que no ocurra lo que pasó en su gobierno anterior.

ELMER CUBA: El tema de la inflación creo que rebotará algunos meses por el tema salarial, pero ante la ausencia de buenos impulsos van a comenzar a ceder, aunque creo que el BCR está actuando bien. Además creo que debería haber un aumento de tasa de interés de referencia en soles, puede haber un aumento de casi 7% y al fin de año casi plano porque la inflación se ha comido la tasa de interés.

En el caso del encaje no le huyo, pero ocurre que estamos sobrestimando el efecto de la tasa de interés de referencia. Por el lado de la política fiscal, como tenemos un riesgo de ingreso al próximo año, por crisis internacional y los metales hay que ser conservador. Es un cuento chino decir que reduzco gasto público por la inflación. Además debemos ser selectivos en lo que se refiere a inversión pública.

Considero que en las medidas que se han tomado hay algunas importantes. Puedo citar el Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles Derivados del Petróleo, el cual tontamente se desactivó cuando se debió esperar hasta diciembre porque luchamos contra la inflación en momento en que está en su pico más alto y el Fondo de Estabilización se desactiva en el momento que no se quiere que aumente ese fuerte impacto.

La forma de ayudar a los ciudadanos más pobres es que el gobierno emplee instrumentos y sistemas de información, para ayudar transitoriamente a los grupos vulnerables.

LA CIFRA

6.27 por ciento fue la inflación anualizada en Lima (agosto 2007-2008). La acumulada (de enero a agosto) trepó a 4.70%.

OPINIONES

"Quienes postulan enfriar la economía con una política fiscal contractiva, cortando el gasto de inversión, están equivocados’’.

Félix Jiménez.

"Creo que para hacer frente a la inflación, una de las medidas debe ser elevar la tasa de interés de referencia a 9%’’.

Bruno Seminario.

"¿Cuánto durará la inflación? Depende del punto de vista del gobierno y de que este ya no busque medidas fáciles’’.

Javier Zúñiga.

"La creación del Fondo de Estabilización es buena, pero se desactivó en mal momento. Debieron esperar hasta diciembre’’.

Elmer Cuba.

 

Inflación I

Inflación golpea más a los pobres

Félix Jiménez, Bruno Seminario, Javier Zúñiga y Elmer Cuba analizan en esta primera parte las causas y los efectos del alza de precios. Veamos.

 
Image
En debate. Javier Zúñiga (U. Lima), Elmer Cuba (Macroconsult), Humberto Campodónico (moderador), Félix Jiménez (PUCP) y Bruno Seminario (U. del Pacífico).
 
 
Image
Haga click en la imagen para ampliar.
 
HUMBERTO CAMPODÓNICO: De inmediato entremos primero a analizar las causas que hacen que la inflación suba.

FÉLIX JIMÉNEZ (economista de la PUCP): Cuando se asocia a la inflación con el exceso de demanda sobre el producto potencial, no se plantea el problema en su integridad. El crecimiento de la demanda interna tiene otro tipo de efectos y explicaciones.

El crecimiento de la demanda interna está entre 12% y 13% y el del producto potencial entre 7.5% y 8%. Pero cuando uno hace la desagregación de los determinantes del crecimiento de la demanda interna se encuentra que lo que crece más es el consumo privado, la inversión privada y las importaciones. El gasto público en consumo e inversión es muy pequeño, la demanda interna pública es de 11% y la demanda interna privada es de 89%: Lo que hay que discutir es qué provocó el crecimiento de la demanda interna.

Los que creen que la economía está sobrecalentada piensan en un tema de los ingresos. Aumentaron los ingresos, aumentó la demanda solvente y eso presiona al crecimiento de los precios, porque ese crecimiento de la demanda está por encima del producto potencial.

Hay otros factores que influyen en el comportamiento de la demanda, por ejemplo: la política de reducir aranceles, en tres oportunidades y han situado el promedio efectivo en cerca de 1.9%, el tipo de cambio real que se redujo a niveles parecidos al registrado en 1995 y 1996. Esos hechos generaron un incremento sustancial de la propensión a importar. Por ejemplo, la propensión a importar en relación con la demanda interna en junio del 2006 estaba en 19.3% y en junio del 2008 está en alrededor de 22.3%. En conclusión, debemos preocuparnos más por el déficit del sector externo o de la cuenta corriente que, según el BCR, en el segundo trimestre de este año ya alcanzó el 4.5% del PBI.

BRUNO SEMINARIO (economista de la U. del Pacífico): Hay factores exógenos que tienen que ver con la dinámica de los precios internacionales. El precio de los commodities se incrementó sustancialmente. Las exportaciones del Perú, que son commodities, subieron por lo menos 100% o 200% y el precio de los commodities que importamos (alimentos y petróleo) pudo subir 200% o 250%. Existe un indudable componente internacional en la inflación, pero no se manifiesta con la simplicidad que quiere la gente por la sencilla razón que los bienes que importamos son insumos. En el caso del petróleo y energía, el precio de ambos no se siente a plenitud porque el gobierno está subsidiando los combustibles; sin embargo, sí se siente en los insumos y productos asociados, como los plásticos.

En el caso de los alimentos, el proceso puede ser más complicado, porque aparte de que suben los precios de los alimentos suben los productos agroindustriales. Pero al subir el precio de los alimentos, también se da un efecto de sustitución porque la gente cambia hacia los alimentos nacionales, que no necesariamente suben, entonces se incrementa la demanda de los productos nacionales, pero en medida que la producción agrícola no sube también se presenta un incremento en estos productos por la sencilla razón de que son transables.

Otro factor son las exportaciones. En el Perú se exporta alimentos, pero se usa tierras que pueden ser destinadas a cultivos asignados para el mercado interno. La exportación de productos agrícolas hace subir los precios puesto que es demanda, pero no demanda interna.

JAVIER ZÚÑIGA (economista de la U. de Lima): La inflación constituye un tema de coyuntura económica a nivel internacional y determinó el resurgimiento de la inflación mundial. Si comparamos las cifras de inflación del Perú con los resultados recientes del INEI para agosto, alcanzaremos un nivel de 6% a 6.5%, para el presente año. Si analizamos las cifras de inflación para toda América Latina, podremos observar que México es el único país con un resultado inflacionario menor al peruano y todos los demás países alcanzan resultados mayores. Eso no significa que nos encontramos muy bien, pues nuestro resultado anual será el doble del rango meta superior de 3% trazado por el Banco Central de Reserva (BCR).

No se puede dejar de reconocer que hay una proporción de la inflación que proviene de componentes importados, como el precio de los combustibles, el aceite vegetal, el trigo y el maíz. Hay que indicar que el combustible empezó a bajar en el mercado de commodities a nivel internacional de US$ 168 a US$ 106. El trigo y el maíz también bajaron de precio, pero en el mercado local sucede lo contrario, no bajan los precios.

Un reciente ejercicio del BCR señala que un 48% de la inflación proviene del exterior. Pero quienes tenemos la suerte de hacer mercado semanalmente, observamos que todo subió, desde el apio, limón, frutas y más aún el pollo. La reciente decisión de retirar el subsidio a los combustibles (residual, diesel y gasolina de 84 octanos) hizo que todo suba a consecuencia del aumento del costo en el transporte de carga.

ELMER CUBA (socio gerente de Macroconsult): El Perú está recibiendo de afuera un cambio importante en precios relativos que toma la forma de inflación. El IPC que sube, pero no se anticipa una vuelta a procesos inflacionarios de hace unos años porque para que eso pase debe subir el petróleo a US$ 200 o US$ 400, el trigo, maíz y soya. El choque tomó la forma de nuevos precios en alimentos, en transporte, plásticos y ha subido más que el resto. Uno observa algunos bienes no transables que han subido como peluquerías, lavanderías. Eso es una defensa al alza en el precio de los alimentos, no es porque suba la demanda.

Entonces el diagnóstico es que el grueso de la inflación es por el choque de oferta (alimentos y petróleo). Además, el Perú tiene menos impacto que en otros países, algo de bueno han hecho las autoridades económicas o la economía peruana es más resistente que las otras. Ningún pronóstico habla de que la inflación del 2009 será mayor que la del 2008. Entonces si eso va a ser así, no se debería aplazar la inversión por esas razones. Ahora no quita que hay problemas potencialmente serios de cuenta corriente para el 2010.

Hay anidado un problema. Un dinamismo explosivo de la demanda agregada interna que toma la forma de un boom de inversión y consumo que se refleja en una cuenta corriente que está creciendo y abultándose a niveles peligrosos hacia el 2010. Podría ser que en el 2011 entre la caballería, es decir, los proyectos mineros como Toromocho, Las bambas, Quellaveco, todos los grandes proyectos que están madurando y pase lo ocurrido en los 90. O sea que no estalló la cuenta corriente. La otra ventaja es que este grueso de financiamiento es por inversión extranjera directa y no como en fines de los 90 que era por crédito de corto plazo.

CAMPODÓNICO: Ahora enfoquémonos en analizar el impacto macro y micro de la inflación.

JIMÉNEZ: El exceso de demanda es importante por su efecto en el sector externo más que por su efecto en la inflación, y eso no quiere decir que la inflación no debe preocuparnos. Una inflación de 6.3% es, sin duda, social y políticamente importante. Es una inflación que ocurre en una economía que tiene más de 40% de su población en estado de pobreza. Una inflación de 6% o 7% afecta significativamente el valor de la canasta de consumo de los pobres. Pero para mí lo más importante, junto al factor externo, es el tema de las expectativas. Y esto tiene que ver con la forma como se ha gestionado la política monetaria en el país. Después de varios años de manejo pulcro de la política monetaria, tenemos un directorio del BCR, presidido por Julio Velarde, que está haciendo mezclas extrañas y mucho daño al esquema de política que se introdujo en el 2002. Este directorio redujo la meta de inflación sin ningún criterio técnico, y sabiendo que somos una economía estructuralmente inflacionaria, promovió la flotación cambiaria y, por lo tanto, la especulación contra el dólar, y dejó caer el tipo de cambio real. Efectivamente hay un factor internacional. Hay un factor de demanda, por los cuellos de botella, pero lo más importante es que hay una inflación por expectativas que tiene relación con el mal manejo de la política mone-taria del actual directorio del BCR.

SEMINARIO: Hay una enorme diferencia entre el aumento del precio del rubro de alimentos y el de otros bienes, porque depende del peso que tengan en la canasta. Para entender bien este impacto hay que examinar dos cosas: primero, que el peso de los alimentos esté en el nivel de ingreso de las personas. Para los de más altos ingresos es alrededor del 20%, y para los de bajos ingresos el alza de los alimentos está en 60%. Otro punto es que la ponderación de alimentos en el IPC de Lima está sesgado a reflejar lo que ocurre en los sectores de bajos ingresos. Lo que ocurre es que en la ponderación del IPC hubo una serie de ajustes que tienden a aumentar la ponderación de alimentos que ya han sido discutidos. El segundo impacto es que aún no hay aumentos perceptibles de salarios para que sea causa de un incremento de la inflación por la demanda. Los salarios se están incrementando en 1.82%. La inflación crecería a otro ritmo con un aumento de salarios.

En el caso del crédito, este tiene un impacto escaso sobre la inflación. Pueden haber cuellos de botella, pero no creo que sean significativos porque el producto potencial de la economía se incrementó y se puede estimar entre 6 % y 7%. Además hay que tener en cuenta que el grueso del incremento afecta a bienes de capital excepto a materiales de construcción.

ZÚÑIGA: La inflación afecta a los más pobres y más del 40% de nuestros habitantes está en extrema pobreza, y se ubica la mayor parte de ellos fuera de Lima. Para el presente gobierno, la inflación constituye un gran problema, pues les recuerda los resultados que alcanzó en su anterior gestión, es decir, niveles anuales de más de 1,700%. En este sentido, el Ejecutivo busca medidas para reducir el proceso inflacionario. Por la comparación efectuada con los otros países de América Latina, la inflación no es un problema fatal. En este contexto el Ejecutivo ha puesto a la luz del presupuesto para el próximo año un conjunto de medidas para reducir el gasto del gobierno protegiendo el gasto social y la inversión.

En el presupuesto se plantea la reducción de la inversión y la entrega de recursos adicionales se efectuará por el camino del canon, teniendo en consideración que el programa de desembolso del canon tiene un periodo distinto al cronograma del Presupuesto de la República, entonces habrá una reducción del gasto y también una disminución de la inversión por más que el Ejecutivo sostenga lo contrario.

Respecto al frente fiscal, se redujeron los aranceles en el último trimestre del 2007, buscando bajar la inflación a través de la disminución de los precios de los productos importados y estos no dieron resultado, pues los diferenciales de la disminución de los aranceles han quedado en manos de los importadores.

CUBA: Los impactos a nivel de pobreza serán fuertes porque en el 2007 la pobreza cayó en 5%, porque el crecimiento fue 9% y la inflación fue en promedio 2%. Ahora no, se crecerá igual pero la inflación se va a 6% y la pobreza ya no cae 5 puntos más en el 2008. La pobreza no disminuirá en la misma magnitud. Si nos preocupamos porque el PBI potencial crece 7.5% y el real crece 10% puede ser verdad si se parte de una brecha de cero. Pero no creo que partamos de ello. Todavía hay una brecha de producto. Yo no tengo problema con que el PBI crezca a 10% porque hay una brecha. Además, a este ritmo de inversión privada y pública, se puede crecer a 9 o 10 hacia el 2011 sin ningún problema mayor. El crecimiento promedio con Toledo fue 5% y con García se puede llegar a 8%. El siguiente gobierno puede tener 9% o 10% en algunos años.

 OPINIONES

"Una inflación de 6.3% es, sin duda, social y políticamente importante. Es una inflación que ocurre en una economía que tiene a más del 40% de su población en estado de pobreza’’.

Félix Jiménez.

"El impacto en la inflación está vinculado al precio que tienen los alimentos. Existe un enorme diferencial entre el aumento del precio de alimentos y el de otros bienes por el peso que tiene en la canasta’’.

Bruno Seminario.

"Para el presente gobierno, la inflación constituye un gran problema, pues les recuerda los resultados que alcanzó en su anterior gestión, es decir, a niveles anuales de más de 1,700%’’.

Javier Zúñiga.

"El impacto será fuerte porque en el 2007 la pobreza cayó en 5%, porque el crecimiento fue 9% y la inflación promedio 2%. Ahora no, se crecerá igual pero la inflación se va a 6%’’.

Elmer Cuba.

LA CIFRA

6.27% es la inflación anualizada de agosto en Lima, según el INEI.

DATOS

Sigue trepando. Como lo adelantaron algunos analistas, la inflación en agosto se volvió a disparar. Es así que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana registró un alza de 0.59%, ligeramente mayor a julio (0.56%), pero muy por encima de similar mes del 2007 (0.14%).

Supera la meta. La inflación anualizada (agosto 2007-2008) subió de 5.79% a 6.27%. En la misma línea, la inflación acumulada en el año trepó al 4.70%, cifra cada vez más lejana del rango meta (de entre 1% y 3%) fijada por el BCR.


¿Más inflación en setiembre?

El propio Instituto Nacional de Estadística eInformática (INEI) reconoció que para setiembre la inflación podría elevarse más si se tiene en cuenta la anunciada alza de tarifas eléctricas (debido al cambio del gas al diesel de las generadoras).

Otro factor que contribuiría a incrementar la inflación durante este mes es la reducción de subsidios a los combustibles, pues la medida del gobierno se tomó a mediados de agosto. Además no se descartan nuevas reducciones al subsidio.

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, había adelantado que los resultados de agosto irían al alza e incluso y contrarios a lo que muchas veces dijo, admitió que llegar a 3% de inflación al año (la meta del BCR), podrá darse recién en el segundo semestre del 2009.

Asimismo, admitió que otro detonante para la disparada de la inflación es el aumento del gasto público que en el primer semestre del año llegó a 18.4% frente a un Producto Bruto Interno de 10.3%.

Cambio Climático en los Andes

El Impacto del Cambio Climático en los Andes

La Región Andina,reconocida por su diversidad biológica, cultural y climática, afronta hoy día la amenaza del Cambio Climático. El retroceso de los glaciales y la disminución en la disponibilidad de agua es el peligro más inmediato, Sin embargo, es evidente que el incremento de las emergencias por inundaciones, sequías,deslizamientos y heladas, se ha duplicado en los últimos siete años, y que estos eventos demuestran cuan vulnerable son los países de los Andes ante el cambio del Clima.

En esta publicación presenta un breve análisis de las características de la región, su vulnerabilidad ante el cambio climático y de sus posibles efectos económicos. Se trata de un primer análisis realizado con el propósito de motivar una investigación más amplia sobre el tema que nos permita a futuro trabajar en escenarios y ofrecer información más documentada que facilite la planificación y la toma de decisiones.

El documento fue coordinado por Carlos Amat y León a solicitud de la Secretaría de la Comunidad Andina.


El documento puede descargarse en la siguiente dirección electrónica:

http://lbseminario.googlepages.com/ElCambioClimaticonotienefronteras.pdf

Encajes en Moneda Nacional en el Régimen de Objetivos de Inflación


A. El Sistema Financiero

Una versión simplificada del balance del banco central que omite sus pasivos denominados en dólares y otras cuentas de menor interés se indica a continuación:

(1) RIN= RR+CD

donde RIN son las reservas internacionales, RR las reservas requeridas y CD el stock de certificados de depósitos del banco centrales. En esta ecuación la emisión primaria del banco central es igual a las reservas bancarias , pues por simplicidad omitidos los billetes y monedas. Consideramos por esta razón una economía donde la totalidad de los medios de pagos son creados por los bancos comerciales.

Podemos escribir el balance de los bancos comerciales en la forma indicada por la siguiente ecuación:

(2) MO= L+CD+RR

MO indica el monto total de depósitos –oferta monetaria de la economía, L la cantidad de préstamos que esta instituciones otorgan al sector privado y CD el stock de certificados que demandan los bancos.

Para analizar de un aumento del encaje, postularemos que los bancos no mantienen exceso de reservas pero que están obligados por regulación a mantener en el banco central una fracción r de sus depósitos. Podemos indicar este hecho por la siguiente ecuación:

(3) RR= rMO

Asumiremos también que la demanda de depósitos depende negativamente de la tasa de interés de referencia, i, y positivamente del valor del ingreso nominal. Ello lo indica la siguiente ecuación.

(4) MO= m-ci+kY

Postularemos que la demanda de certificados depende positivamente del monto total de depósitos, MO, y de su tasa de rendimiento pero negativamente de la tasa de i

interés , l, que los bancos cobran por sus préstamos. En la ecuación indicamos estos determinantes:

(5) CD= eMO+f (i-l)

En un régimen de metas de fija el valor de las tasas nominales de interés. Indicamos este hecho por la condición:

(6) i= io

La ecuación (7) indica los determinantes de la demanda de Crédito:

(7) L= d+jY- el

Depende la demanda de crédito positivamente del ingreso nominal y negativamente de la tasa activa de interés.

El Costo Económico del Cambio Climático en La Comunidad Andina

____________________________________________________________________

Todos los estudios que han intentando estimar el impacto económico del Cambio Climático suelen advertir al lector sobre la enorme incertidumbre de los estimados , pero también indicar que pese a ella podemos estar razonablemente seguros de dos proposiciones básicas: la naturaleza irreversible del daño y la probabilidad de que ésta de transforme en catastrófica si no se adoptan las políticas requeridas para mitigar los probables efectos. La imprecisión de las cifras no altera el sentido de ninguna de estas dos conclusiones fundamentales.

Esta incertidumbre posee dos fuentes principales. En primer lugar, aún en los países que cuentan con recursos financieros para financiar los estudios requeridos, es incompleto el conocimiento de los efectos directos e indirectos en un gran número de industrias y actividades económicas. La segunda fuente de incertidumbre tiene mucho que ver con el hecho de que del daño económico se encuentre en el futuro. En efecto, la mayor parte de los estimados del daño económico potencial exigen proyectar la trayectoria de las principales variables económicas con un plazo mínimo de cien años: un ejercicio intelectual que podría ser un verdadero desafío para cualquier economista incluso en los países que cuentan con economías estables y predecibles. No es necesario precisar, al menos así lo pensamos, que estos problemas se multiplican en los países que integran la Comunidad Andina de Naciones., pues en ellos el conocimiento sobre las probables consecuencias económica del cambio climático es incompleta y fragmentado incluso para industrias sensibles a las variaciones climáticas: agricultura, pesca, bosques, agua, y servicios públicos básicos. Tampoco cuentan estos países con un sistema de prospectiva económica capaz de realizar proyecciones económicas que satisfagan el plazo mínimo requerido por el estimado más elemental.

Es claro que bajo estas condiciones sólo podemos ofrecer una educada conjetura sobre la extensión del probable daño. Basaremos esta conjetura en tres fuentes: los resultados que han arrojado los estudios ya hechos para las economías industriales, el conocimiento que tenemos sobre el daño que provocan los eventos extremos, y, el conocimiento de las consecuencias del cambio climático para algunas regiones geográficas que ya cuentan con estudios parciales.

Los Resultados de los Estudios

Para poder derivar un estimado económico del impacto del cambio climático tenemos que ser capaces de definir una función que vincule las pérdidas de producción con el aumento de la temperatura. Como los parámetros de esta función de daño pueden representar efectos diferentes que depende de las particularidades del proceso de producción o del efecto considerado resulta conveniente clasificar los efectos en dos clases fundamentales: impactos de mercado y los impactos que caen fuera de la esfera del mercado. Los primeros incluyen los efectos directos del cambio climático sobre las industrias que son sensibles a los mismos: Agricultura, Ganadería, Pesca Agua y Energía. Pero, también las consecuencias indirectas que podemos derivar de estos impactos directos sobre toda la economía. Los impactos que escapan de la esfera en que actúa el mercado incluyen los efectos sobre la salud, ecosistemas, actividades recreativas y herencia cultural.

Los resultados del los principales estudios nos dicen que el producto bruto interno podría reducirse entre cero y tres por ciento si la temperatura aumentara en tres grados centígrados. Este resultado podría parecer bastante pequeño, pero esta primera impresión puede, por varias razones, no ser correcta. En primer lugar, los modelos subestiman los daños que pueden provocar los eventos extremos, porque sus funciones de daño por diseño nos indican el impacto en un año “promedio”. Sin embargo, los estudios que tenemos sobre el impactos económicos de los eventos extremos nos muestran que los principales impactos económicos tienden a concentrase en los años irregulares. En segundo lugar, los estimados de los estudios, por razones de información, no han podido incorporar todos los efectos involucrados; especialmente aquellos que podemos asociar con la pérdida de la biodiversidad, el efecto de las catástrofes, el riesgo de los eventos climáticos extremos y el impacto de desorden e intranquilidad social. En tercer lugar, los incrementos en la temperatura global en que se basan los estudios son menores a los proyectados en los últimos escenarios del IPCC. Sin embargo, el rango de aumento considerado, puede afectar de modo considerable el estimado, ya que para aumentos pequeños pueden registrarse beneficios si estos fueran mayores.

Los estudios y esto es especialmente relevante para los países que integran la Comunidad Andina de Naciones, muestran que el daño potencial no es uniforme en todo el mundo, pues el mismo puede tener variaciones locales que dependen del país o región considerados.

En particular, el daño económico tiende a ser mayor si la temperatura inicial es mayor a la promedio, ya que en este caso no se materializan los beneficios que podrían provocar, especialmente en la agricultura, pequeñas variaciones en la temperatura. En efecto, si el incremento en ésta es moderado, en los países con una temperatura inicial menor al promedio, podrían registrarse aumentos en la productividad de la agricultura, pero descensos en los países con temperaturas iniciales más altas. También, el aumento de la temperatura reduce las muertes en los países con temperatura menor, pero las puede aumentar en aquellos con temperatura mayor

Además de la temperatura inicial, otro poderoso determinante de la intensidad y de la extensión del daño es el nivel de desarrollo económico. La importancia porcentual en el producto bruto interno de los sectores más sensibles al cambio climático es mayor en los países de menores


ingresos, porque en ellos la agricultura juega un papel fundamental en la generación del empleo y el valor de la producción. En estos países la vulnerabilidad de la población es probablemente mayor, dada la menor disponibilidad de servicios públicos, el menor desarrollo institucional y el poco desarrollo de los mercados financieros. Finalmente, la capacidad de adaptación ante los cambios, debido al menor desarrollo institucional, es menor en los países de inferior desarrollo. Así, como lo podemos comprobar si estudiamos si estudiamos la información que contiene el cuadro, un daño económico estimado entre 1,5 y 2,5 del producto bruto interno en un país desarrollado, podría equivaler, en una economía de ingresos medios, a pérdidas potenciales entre 2,5 y 4 por ciento del producto interno.

Cuando consideramos el impacto por regiones, sugieren los estudios que las más afectadas son: África, la India y los países del sur de Asia, América Latina y Europa, en contraste, serían las regiones con pérdidas menores: China, Estados Unidos, Canadá, Rusia y otras economías industriales de Asia. Parecería por esta razón, que el daño económico potencial está correlacionado negativamente con la intensidad de la contaminación: resulta paradójico que sean los países que generan mayores emisiones por unidad de productos interno, los menos vulnerables a los daños. Para América Latina, el daño estimado para un aumento de un grado en la temperatura oscila entre 0,5 y 2 por ciento del producto bruto interno. Desafortunadamente, aún no existen estudios disponibles que nos muestren a cuanto podrían

ascender los daños, , si los aumentos de la temperatura fuera mayores. Tampoco disponemos de un estimado que discrimine según regiones climáticas, de modo que estos estimados deben ser tratados con gran precaución

.

El Efecto Económico del Cambio Climático en la Comunidad Andina

Para estimar con precisión el daño económico del cambio climático en los distintos países de la Comunidad Andina se requeriría contar con los resultados de ciertos estudios básicos que aún no existen para los países de la región.

Sin duda, la pieza fundamental es un investigación que precise cuales serían las tendencias futuras de la temperatura y las precipitaciones en los distintos países de la región, porque sin esta información no sería posible precisar el monto del probable daño potencial. Además, son indispensables tres investigaciones que permitan establecer un vínculo entre la información física y la económica. En primer lugar, es necesario estudiar el efecto que podría tener la elevación de la temperatura sobre el rendimiento de los principales cultivos de la región. También, dada la importancia de la industria pesquera sería indispensable un estudio similar para determinar el efecto del calentamiento global sobre la productividad del mar. En tercer lugar, parece indispensable analizar el efecto del calentamiento sobre el fenómeno del Niño. Si aumentara la frecuencia e intensidad de este evento podría elevarse sustancialmente el daño económico que podemos asociar con las catástrofes naturales y así la cifra estimada para el daño total. En cuarto lugar, es urgente conocer con mayor precisión el efecto que podrían tener los cambios sobre las fuentes de agua y precisar a cuánto ascenderían las inversiones necesarias para reemplazarlas si estas se viesen afectadas por el cambio del clima. Finalmente, sería indispensable cuantificar los efectos sobre la biodiversidad, ya que las pérdidas que podrían registrarse por este concepto en casi todos los países del mundo pueden ser considerables.

Aunque sin esta información no es posible cuantificar con precisión el monto del daño potencial, los estudios hechos para otras regiones del mundo nos permiten elaborar un estimado sumamente preliminar del daño del impacto que podría provocar la alteración del clima sobre las economías de los países de la región. Sugieren estos primeros estimados que éste podría ser sustancial y comprometer el potencial de creamiento de todos los países que componen la Comunidad Andina. La cifra total podría llegar en el 2025 a: 29,846 millones de dólares[1] y su impresionante monto puede comprometer el potencial de desarrollo de todos los países de la región.

La distribución de esta suma entre los distintos países depende del tamaño total de cada economía y de su nivel de desarrollo relativo. En Colombia y Perú, las economías mayores de la región, se concentraría la mayor parte del daño potencial, pero en ellas su importancia relativa podría ser menor. Por el contrario, en Bolivia y Ecuador, el daño total sería menor pero mayor su importancia relativa. Se debe este resultado a las diferencias que existen en las estructuras productivas de los distintos países y a la desigual importancia de los sectores sensibles al cambio climático. Son consistentes estos resultados con las cifras que arrojan otros estudios que han intentado estimar el monto económico del daño para los países de ingreso medio.

Tabla 1

Pérdidas debido al cambio climático hacia el 2025

En millones de US$ constantes del 2005

País

PBI Total sin cambio climático

(2025)

PBI con cambio climático

(2025)

Pérdida

(2025)

Pérdida relativa (%)

(2025)

Bolivia

35442

32867

2575

7,3%

Colombia

318037

303811

14226

4,5%

Ecuador

90417

84784

5633

6,2%

Perú

225300

215393

9906

4,4%

Total

669196

639350

29846

4,5%











Para obtener estos números es necesario seguir un procedimiento que puede ser descompuesto en tres partes:

a). Proyección de largo plazo de la trayectoria de las los principales variables económicas. Está etapa permite obtener una línea de diferencia que puede ser usada para estimar el probable efecto de l cambio climático.

b). Extrapolar tomando en consideración los resultados de los distintos estudios internacional el impacto directo del cambio climático sobre los sectores productivos sensibles de la economía (agricultura, pesca, agroindustria, agua y electricidad).

C) Estimar, tomando en consideración las características estructurales de las economías el probable impacto del cambio climático del PBI.

En la tabla siguiente, se resumen los supuestos básicos de la proyección económica, los valores correspondientes al PBI de los distintos países, están expresados en dólares de igual poder adquisitivo, y por esta razón difieren de las cifras en dólares corrientes. En esta corrección se utilizaron los “Resultados del Programa de Comparación Internacional para América del Sur”[2], que reporta resultados para todas las economías de América del Sur, incluidas las integrantes de la Comunidad Andina, esta corrección eleva el valor del producto interno de todos los países del pacto andino, en especial el de las economías de menor desarrollo: Ecuador y Bolivia.

Tabla 2

Producto Interno Bruto de los países Andinos y tasa de crecimiento

(En dólares constantes del 2005)

País

PBI real en (2005)

Tasa de crecimiento promedio (2005-2025)

Bolivia

17,6

3,3%

Colombia

137,3

4,0%

Ecuador

44,9

3,3%

Perú

91,6

4,3%

Total / Promedio

291,4

4,0%

Para obtener un estimado de las tasas de crecimiento del producto para el periodo 2005-2025, se tomó como referencia los valores registrados durante los últimos cincuenta años, aunque se introdujeron ciertas correcciones para descontar el impacto de la crisis de la deuda externa y el de la coyuntura internacional actual.

Analizando estos valores, y comparándolo con el gran dinamismo que han tenido las economías de la Comunidad Andina durante los últimos cinco años, puede verificarse que la proyección realizada es bastante conservadora. Valores mas elevados podrían ser aceptables, lo cual elevaría sustancialmente los probables costos del cambio climático.

Para obtener el efecto del cambio climático tomamos como referente el escenario pesimista del estudio: “U. S. market consequences of global climate change”[3]. Pues éste proporciona el detalle sectorial adecuado que permite la extrapolación de los resultados para economías en vías de desarrollo, sobre la base de este escenario se obtuvieron los coeficientes de impacto indicados a continuación.

Tabla 3

Pérdida porcentual de la producción de sectores sensibles

Sectores sensibles al cambio climático

Agricultura

Agroindustria

Pesca

Agua y electricidad

10,0%

5,0%

15,0%

11,0%

Estos coeficientes nos indican el impacto directo que podría tener el cambio climático sobre la producción de los sectores sensibles, para obtener el impacto global para la subregión Andina, se aplicaron estos valores a la producción correspondiente de cada país.

Luego, para derivar el impacto sobre el PBI se estimaron de una forma bastante conservadora los impactos indirectos que esta reducción podría provocar, el resultado está resumido en las cifras indicadas por el cuadro que compendia el daño probable. Es necesario decir que esta estimación podría variar significativamente si se realizaran los estudios requeridos para estimar el daño de los sectores directamente, y por ello, debe de ser considerados como una primera y bastante provisional aproximación; la cual, no obstante, tiene la virtud de sugerir que el daño económico potencial podría ser de considerable magnitud.

El Efecto de los Eventos Extremos.

En el pasado, el fenómeno del Niño ha provocado, en todos los países de la Comunidad Andina, daños severos en la infraestructura y abruptas reducciones de los niveles de producción de la agricultura, pesca , y ramas de la manufacturas que dependen de los insumos que producidos en estas industrias. Estudios realizados por instituciones en el Perú, sugieren que aumentará la frecuencia sino también la intensidad de este tipo de eventos. Ello implicaría, que uno de los componentes más importante, del probable daño económica sea el aumento de la probabilidad de ocurrencia de este tipo de catástrofes.

Este aumento en el riesgo asociado a estas catástrofes extremas puede aumentan sustancialmente el impacto del cambio climático, especialmente, si consideramos que el grado de vulnerabilidad de las economías andinas , ante este fenómeno, en vez de reducirse parece aumentar con el nivel de desarrollo económico. Este resultado que puede ser paradójico es una consecuencia del patrón del patrón no sólo del aumento de la población sino del patrón histórico de ocupación del territorio y de la distribución espacial del progreso económico. En los últimos cincuenta años, muchos países aprovecharon las ventajas naturales que dependen precisamente de las condiciones que son afectados por el Niño para establecer industrias cuya productividad este íntimamente íntimamente ligadas a las mismas. Esta inversiones aumentaron la densidad de la población en estas regiones y concentraron las inversiones, de modo que nos debe sorprender este aumento en la vulnerabilidad.

Para poder estimar el daño económico, el Niño en el futuro, es bueno recordar el efecto que provocó, el Niño del 97, sobre las distintas economías que componen la Comunidad Andina . Ascendieron, en ese año la pérdidas a 7545 millones de dólares de ese año ; cifra equivalente a 2,6 por ciento del pbi total generado en estos países. Este porcentaje pues está muy influenciado, por el escaso impacto que este evento tiene en Colombia, en ese año la economía más grande. En los otros países, el Niño produjo perdidas entre 4,5 y 14 por ciento del producto bruto interno.

Tabla 3

Distribución de daños ocasionados por el fenómeno El Niño 1997/1998 en los países de la comunidad Andina

País

Millones

% del PBI

Bolivia

527

7

Colombia

564

0,6

Ecuador

2882

14

Perú

3498

4,5

Daño Total

7545

2,6

Fuente: Las lecciones del Niño, memoria del Fenómeno El Niño 1997-1998: Retos y Propuestas para la Región Andina. CAF, 2001.

Tabla 4

El Fenómeno El Niño 1997/1998: distribución sectorial de los daños en los países de la Comunidad Andina

Distribución

Millones US$

%

Sectores Productivos

3592

48

Infraestructura

1752

23

Servicios Sociales

736

10

Servicios

621

8

Otros sectores

844

11

TOTAL

7545

100

Fuente: Las lecciones del Niño, memoria del Fenómeno El Niño 1997-1998: Retos y Propuestas para la Región Andina. CAF, 2001.



[1] Medido en dólares constantes del 2005.

[2] (CEPAL, 2007)

[3] Jorgenson, Dale, et al (2004) Pew center Global climate change



Fuente de las Figuras:

Fuente: World Economic Outlook , Housing and teh Businness Cycle,

Abril 2008, Fondo Monetario Internacional