La Visita del Angelus Novus

Cuando llegue el último día y terminé nuestro tiempo ;
¿nos enteraremos, acaso, de esta suerte nuestra?
Trece días antes del solsticio , a nuestra ciudad descenderá el Angelus Novus,
para extender sus negras y tiesas alas, y, batir los ciellos, generar el viento.

El Fin de año

Categoría: Perú

Cuando el año pasado pude revisar las cifras de empleo y producción, me deje arrebatar por la po­tente atracción del optimismo sin medida y , pienso, que tenía buenas razones para ello, pues el enorme vigor que exhibía, en ese momento, nuestra economía justificaba plenamente esta acti­tud. Si bien , al cabo de unos meses, reconocí cuán excesivo era mi entusiasmo, no puedo decir que me arrepienta de estos excesos ya que los resultados para este año, con claridad, expresan que apuntaba en buena dirección. En efecto, todas las estadísticas económicas parece indicar que está por terminar un año en extremo excepciona. Y, ello es así, no tanto por los resultados que mostrarán los indicadores agregados de precios, empleo y producción, sino por la enorme solidez de los indicadores que miden la solidez del crecimiento. Finaliza, en efecto, el año con una tasa de crecimiento de la producción próxima al seis por ciento anual , y, con una de las tasa inflación inferior a la de Estados Unidos; sin embargo, no son estos resultados los que expresan el carácter peculiar de la actual coyuntura sino los valores que se registrarán , tanto en las cuentas del sector externo como en las cuentas financieras del sector público. Es probable que las nuestras exportaciones superen en valor los 16,000 millones de dólares mientras que nuestras importaciones sólo lleguen a alcanzar las cifra de 12,500 millones de soles y, por esta, razón, que la balanza comercial arroje un saldo favorable de 2,500 millones de dolare , y, este es el resultado verdaderamente excepcional ; similar evolución muestran las cuentas fiscales, pues todo parece indicar que el déficit del sector público arrojara un valor de tan sólo 0,5 por ciento del PBI , inferior en 1 por ciento a la meta de 1,5 establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas. Resulta , en estas circunstancias, complicado criticar la política económica ya que cualquier argumento tendría que basarse en un resultado que nunca llegó a registrarse o sobre alguna conjetura acerca de los peligros contenidos en un futuro menos promisorio.

¿Son , caso, estos resultados, los que finalmente explican, las maravillas que nos cuentan nuestras autoridades económicas y la confianza que parece reventar el ánimo de nuestros políticos o empresarios más destacados? Probablemente ; pero , en realidad, no debemos buscar en estas actitudes nada peculiar sino en el hecho de que la gran mayoría de los peruanos no parecemos participar , en modo alguno, del entusiasmo de nuestros dirigentes o representantes más destacados. Es prueba suficiente del descontento de la mayoría , la escasa popularidad del partido gobernante , y, por esta razón, la creciente simpatía de otras alternativas,especialmente, de aquellas que por su radicalidad destacan gracias a sus importantes diferencias con el programa económico que parecen compartir , los partidos políticos bien establecidos.

Aunque es siempre complicado encontrar una respuesta plenamente convincente para estas contradicciones del espíritu, no por ella razón disminuye la urgencia de hacerlo, porque la misma puede ser decisiva para el futuro del Perú y comienza a afectar de modo adverso a la economía y es , con toda probabilidad, la fuente última de extrañas paradojas económicas. Y, éstas , si sabemos buscar en los datos oficiales, aparecen en cualquier lugar y, en mi opinión, indican que hay algo básico y fundamental, reprimido en la tenebrosas profundidades del alma del Perú. Por ejemplo, ¿no les asombra , que con un crecimiento de la producción de seis por ciento , en este año, también , se registre una cifra «record» de la migración, es decir, que una cifra cercana a 350,000 personas, hayan abandonado el Perú? ¿No les parece bastante peculiar que en este mismo lapso, a pesar del incremento en la producción, se registre , según, las estadísticas empleo, en Lima Metropolitana, una descenso en la ocupación de menos 0,2 por ciento? También,, estas mismas estadísticas, nos muestran que un descenso en la población económicamente, y un estancamiento de los ingresos por habitante. Pero, lo que en el fondo resulta, más difícil de entender, es el hecho que casi todos los partidos políticos hayan decidido ignorar los extraños fenómenos de nuestro mercado laboral ; a pesar de que adelantan, en varias décadas, los desarrollos demográficos de los países industrializados. En busca de una explicación, he comenzado a considerar a simpatizar con los «herejes gnósticos» ; quienes opinaban, que la Creación no era obra de Dios sino de un demiurgo idiota que había concebido un mundo sin sentido o propósito alguno. Probablemente, este poderoso espíritu, cuando creo todos los universos , se «equivocó» al diseñas las pobres criaturas que poblarían, en los distintos eones, los distintos mundos que componían , la creación. Se equivocó, porque colocó las almas que dieron vida a los cuerpos que diseño, se confundieron, de forma tal que ahora viven en el mismo espacios, las seres más peculiares, pues se ven forzados a convivir en el mismo espacio pero al perciben cosas diferentes. Desgraciadas criaturas, no sólo , como opinaba Homero, por ser similares a las hojas de los árboles, sino porque ignoraban que a pesar de sus afanas nunca podrán, comunicarse entre sí. ¿Me he excedido , nuevamente?

No cabe, sin embargo, la menor duda que estas aparentes paradojas terminarán por afectar el desarrollo de la economía peruano en un plazo más breve que el que parecen percibir todos aquellos encargados de conducir al Perú , por los enredos que parecen caracterizar , los tiempos que nos ha tocado. De hecho, ya se ha comenzado a manifestar varios desarrollos que deberían provocar gran preocupación, enervante presagios de la proximidad de los tiempos más peligrosos.

Quizás, puedo comenzar con el anuncio de esta semana de una importante empresa calificadora de riesgo , ya que éste comunica a los inversionistas internacionales que , dado el desarrollo, de las preferencias electoras, se registra un sensible aumento del riesgo político en el Perú. Con este anuncio, es bastante probable que aumente el costo financiero de crédito y se registren así presiones hacia el alza de la tasa de interés. Si este anuncio fuera un hecho aislado no debería , motivar gran preocupación, pues la gran solidez que en estos momentos exhiben nuestro sector externo permite descartar cualquier «crisis» en el sector externo. Lo realmente relevante es que parece acompañar al mismo, desarrollos poco favorables en las cuentas financieras de la balanza de pagos. La información de la Nota Semanal del banco Central parece sugerir que el Perú se ha convertido en un exportador de capitale, ya que a partir del II Trimestre del presente año, registra esta cuenta un saldo negativo. Tuvo, nuestra balanza financiera, en el II trimestre del año un saldo desfavorable de casi 100 millones de dólares, y en el III trimestre del año , un saldo desfavorable de casi 800 millones de dólares . Las crecientes dificultades que experimenta el Banco Central para contener el precio del dolar, parecen indicar que este saldo desfavorable continuó manifestándose en el IV trimestre del año. Es claro, al menos para mì, que estos desarrollos parecen responder a dos cusas: (1) el incremento en la tasa de interés internacional que aumentado los intereses que pagamos por la duda externa; (2) la política monetaria que al insistir en mantener tasas de interés de referencia inferiores a las internacionales , genera aumenta fuertemente la preferencia por la inversión de corto plazo en otras fuentes financieras. No sólo continuarán, en el I semestre del año próximo estos desarrollos sino que incluso pueden, conforme se acerquen las elecciones, incrementar en gravedad. Sería, por esta razón, en extremo «deseable» , que el directorio del banco central , en su próxima reunión, aumente sus tasas de interés de referencia, a un nivel similar al que prevalece en Estados Unidos , es decir, de 3,25 por ciento , a por lo menos, 4,25 por ciento , y que acompañe al Sistema de Reserva, con cada incremento de la tasa de interés, para devolver la tranquilidad al sistema financiero. No hacerlo equivale , en la práctica, a ejecutar una política monetaria restrictiva, pues la situación obligaba al Banco a retirarse del mercado cambiario y reduce así la cantidad de liquidez disponible. Si se llegaran a registrar por estos desarrollos ,pérdidas importantes de reservas internacionales, todos los agregados monetarios podrían experimentar una contracción y, así, un efecto casi inmediato sobre todas los sectores como la construcción, el comercio minorista y la industria manufacturera.

No son éstos los únicos desarrollos los únicos desarrollos que el próximo año pueden afectar la marcha de la producción sino también los siguientes: (1) un probable deterioro en los términos de intercambio, es decir, una reducción en las cotizaciones internacionales de nuestros principales productos de exportación ; (2)una probable reducción , especialmente, en la segunda mitad del año en los planes de inversión pública y principales programas de gasto: (3) la fase de transición entre el ATPDEA y el Tratado de Libre Comercio, podría afectar el ritmo de crecimiento de las exportaciones no tradicionales.¿Cuánto podría crecer el PBI en el 2006? Piensa el gobierno en cinco por ciento pero yo me inclinaría por una tasa cercana al tres por ciento.

La Firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos

CATEGORIA: tratado de libre comercio,Perú


Debe conocer el lector, pues ha sido la sido noticia central en la prensa y la televisión, que esta semana concluyó, con éxito, la negociación comercial con los Estados Unidos. Aunque esta noticia es importante y, por esta razón, puede despertar un ciego entusiasmo entre todos aquellos que nunca ha dudado de las ventajas de este acuerdo comercial, no por ello con ello concluye el proceso, ya que el texto debe ser aprobado por los congresos del Perú y los Estados Unidos. ¿Será, esta nueva etapa, política y pública por naturaleza, tan compleja como la que terminó este semana? Hay, en ambos, países problemas que tienen su origen último en el descontento natural de aquellos cuyo bienestar se vería perjudicado si se aprobara el Tratado.

No debemos creer que este tipo de presiones sólo aparecerán en el Perú, ya que Estados Unidos existen importantes grupos de presión que se oponen a cualquier arreglo comercial que pueda perjudicar sus intereses. Por ejemplo, el día de ayer, junto con la noticia que anunciaba el acuerdo entre el Perú y los Estados Unidos, aparecieron, en la prensa regional de los Estados Unidos, notas que describían el descontento de los productores de espárragos estadounidenses. Jim Middleton of Pasco, representante de la asociación de productores de espárragos, declaró que su asociación pedirá a los congresistas de Washington , Michigan y California, oponerse a la aprobación de cualquier arreglo comercial con el Perú, ya que en su opinión , los negociadores americanos no pudieron lograr un acuerdo libre y justo. Los productores de espárragos pidieron pero no obtuvieron que el comercio de espárragos sea regulado por un sistema de cuotas Su situación económica no parece muy buena: el año pasado tuvieron que cerrar, en el estado de Washinton, tres plantas para procesar este vegetal, y parece que su producción ha experimentado una reducción, desde el año 2002, de casi cincuenta por ciento.

Tuvo, en el Perú, similar reacción, el presidente de la Convención Nacional del Agro, Luis Zúñiga, quien calificó de “entreguista” la actitud de los negociadores peruanos. También, Alberto Madani, presidente del Frente Nacional de Ganaderos, manifestó su oposición al Tratado, ya que en su opinión, la ganadería peruana, podría verse en peligro por la competencia de su similar en Estados Unidos. Adelantó, que su asociación irá a una huelga por tiempo indefinido para protestar contra el arreglo comercial con los Estados Unidos. ¿Qué motiva la reacción de los productores peruanos y explica su cerrada ante el tratado? En opinión de Luis Zúñiga, los negociadores peruanos han entregado a Estados Unidos, la casi totalidad del mercado del productos sensibles. Los negociadores peruanos, según el presidente de la Convención del Agro, aceptó el ingreso automático de hasta 500 mil toneladas de maíz, es decir, una cantidad equivalente a 25 por ciento de la demanda nacional, y a cincuenta por ciento de la producción nacional Sostiene, que el maíz estadounidense, llega al Perú subsidiado, con una valor inferior en 25 dólares al que prevalece en el mercado local. Aunque el estado peruano, ha ofrecido contrarrestar estas pérdidas, duda de este ofrecimiento. También, se opone al ingreso de 2,500 toneladas de carne de primera y 10 mil toneladas de menudencia. Estima, que aprox. 400,000 persona podrían ser perjudicadas, sólo en el Perú, por el Tratado Comercial. También, le preocupan, a Luis Zúñiga, los desvíos comerciales que puede originar el tratado, ya que éstos pueden provocar cambios importantes en la distribución geográfica de nuestro comercio internacional.

Llama de forma poderosa la atención, la ausencia total de reacciones adversas en el sector manufacturero tanto en el Perú como en los Estados Unidos. ¿Cuál es la explicación? La explicación radica, quizás, en el carácter complementario de la producción de manufacturas de ambos países: los productos que Estados Unidos exporta al Perú no se producen en nuestro país y los productos que el Perú podría vender en Estados Unidos no parecen afectar la rentabilidad de la producción en estados Unidos. Esta situación, sin embargo, indica, con claridad, que los problemas se concentran en la Agricultura.

Aunque aún no tenemos una idea clara y bien definida de lo que puede ocurrir en el sector, todo parece indicar que el “sistema de compensaciones” anunciado por el gobierno no parece ser la solución. En primer lugar, no queda claro cómo el Estado va a financiar los pagos que ha ofrecido a los agricultores. La suma anunciada, según declaraciones de los funcionarios del gobierno, es de aproximadamente 200 millones de dólares al año. Y, si sumamos, a la misma la pérdidas por ingresos arancelarios, que podemos estimar en una cifra semejante, podríamos estimar el “costo” fiscal del tratado entre 400 millones – 500 millones de dólares por año. ¿Subirá el gobierno los impuestos para compensar estos costos? Hasta ahora, el Ministro de Economía, no ha explicado, cómo se va cubrir esta suma. ¿No explica, acaso, este hecho la incredulidad de Luis Zúñiga? En segundo lugar, las compensaciones no son en modo alguna garantía de éxito. El gobierno mexicano, cuando firmó similar arreglo comercial con Estados Unidos, hizo un ofrecimiento similar a sus agricultores. No pudo, sin embargo, como lo demostró la rebelión de Chiapas, el efecto adverso del Tratado. Tampoco es solución el programa gradual de rebaja de aranceles ya que el hizo sólo parecer producir un retardo de efectos que de todas formas de producirán. En realidad, lo que esta en cuestión, la solución parece ser un programa de largo plazo que permita solucionar los problemas de competitividad de nuestra agricultura. En tercer lugar, es importante tener claridad sobre los problemas efectos políticos del tratado. La competencia de estados Unidos parece pueda afectar a los agricultores mas pobres de nuestros país, ya son éstos los que producen los productos que compiten con las importaciones americanos. Es claro, que el movimiento, en los precios relativos, puede producir una conmoción en las zonas afectadas y que ésta puede originar en principio, si no es atendida oportunamente por el estado, efectos totalmente peligrosos en extremo. ¿Qué pueden hacer los productores afectados? Poseen, en principio, tres alternativas: (1) aumentar su competitividad; (2) sustituir su cultivo por otro, y (3) migrar a otra zona. Debo notar que tanto (2) y (3) puede ser perfectamente compatible con una expansión de cultivos ilegales. No es un resultado necesario pero sí un desarrollo que puede producirse si el gobierno no comprende, con claridad, el problema.

Y, ¿lo comprende? Las declaraciones de nuestro presidente no parecen contribuir, en modo alguno, a reforzar la “credibilidad” de los agricultores. Son ambiguas y sólo contribuyen a aumentar la confusión. Ello es así porque la firma del Tratado sólo vuelve permanentes beneficios que el Perú ya recibió y, por esta razón, los exportadores no reciben ningún beneficio adicional cuando este se suscriba. En según lugar, porque la cifra no parece guardar relación alguna con la estructura de nuestra economía. La población en edad de trabajar se estima, según el último censo, en 13 millones de personas. El estimado del gobierno equivale a un incremento porcentual de casi 5 por ciento anual en el empleo. Los datos del INE, que cada punto de incremento en la tasa de crecimiento del Pb., se incremento el empleo en 1/3, y, por lo tanto el cálculo oficial, podría requerir, una tasa de crecimiento de aprox. 15 por ciento anual. No sigo. Mencionó el punto sólo para indicar porque declaraciones de esta naturaleza sólo aumentan la desconfianza de la población.

Los Efectos del Tratado de Libre Comercio

CATEGORIA: tratado de libre comercio,Perú
1

Es un curiosa característica de los tiempos que vivimos, las prolongadas y complicadas negociaciones en materia comercial. A pesar de los indudables costos de las mismas, todos los gobiernos del mundo, parecen involucrados en este complicado y muchas veces tedioso proceso. No escapa el Perú de esta tendencia tan generalizada El presidente Toledo y su ministro de Comercio, negocian o tienen la intención de hacerlo tratados comerciales con los principales socios comerciales del Perú: Estados Unidos, la Comunidad Económica europea, China, Chiles y otros países de América del Sur. Pero, ¿cuál es la extraña determinación que explica este misterioso ejercicio? Sin duda alguna, la globalización de las cuestiones económicas y el aumento en las presiones competitivas. Buscan, en efecto, los países, con estos arreglos comerciales, aumentar sus ventajas competitivas y aumentar el acceso de sus productos exportaciones a los distintos países del mundo. Sin embargo, no todos los arreglos comerciales que nuestros imaginativos gobernantes pueden proponer poseen la misma importancia o relevancia ya que no todos los mercados poseen las mismas dimensiones u ofrecen idénticas posibilidades de expansión. Crucial, sin duda alguna, parece el arreglo comercial que actualmente negocia nuestro gobierno con Estados Unidos.

Si el Perú y los Estados Unidos llegaran a ponerse de acuerdo y decidieran expresar esta concordia en un Tratado de Libre Comercio (TLC); sería una parte crucial de este arreglo comercial un cronograma preciso de rebaja de aranceles.El objetivo fundamental del mismo sería eliminar las barreras comerciales que dificultan el comercio bilateral y así aumentar el acceso tanto de los productos peruanos como el de los estadounidenses al mercado interno de los respectivos países. Tiene este descenso de aranceles una importancia vital para nuestra economía y, por esta razón, es indispensable comprender y describir sus distintos efectos. Pero, para discutir cuales pueden ser estos resulta indispensable describir con detalle los principales fases de la misma y la forma cómo esta de producirse sería ejecutada.

Podemos comenzar describiendo los beneficios que otorgaría Estados Unidos al Perú ya que éstos resultan más fáciles de explicar ya que este país, si se firmara y aprobara el Tratado de Libre Comercio, se comprometería a mantener los beneficios del ATPDEA. ¿En qué consistieron estas ventajas? En primer lugar, en una rebaja estimada en 9,87 por ciento de los impuestos que pagaban nuestros productos de exportación cuando ingresaban al mercado americano. Debe, sin embargo, interpretar con cuidado este que cifra y evitar la tentación de considerarla, por su monto reducido, poco importante y hasta irrelevante. Ello porque se trata de una guarismo promedio con una dispersión considerable. No cobraba, Estados Unidos, antes de otorgar a los países andinos los beneficios del ATPDEA, derechos arancelarios importantes a nuestros principales productos de exportación tradicional (metales, petróleo o productos pesqueros) y sí lo hacían eran las tasas bastante reducida ya que estos productos no competían con producción similar en Estados Unidos. Sin embargo, el gobierno estadounidense imponía aranceles considerables a los restantes productos peruanos de exportación. Los textiles peruanos, por ejemplo, pagan una tarifa superior al 30 por ciento y nuestros productos agroindustriales de exportación estaban sujetos a un gravamen de similar cuantía. En segundo lugar, Estados Unidos se compromete a relajar las barreras no arancelarias (cuotas o restricciones fito-sanitarias) que dificultaban la entrada de nuestro producto a su mercado.

Aunque estos beneficios parecen permanentes y, sin duda, uno de los factores esenciales que explican el actual “boom exportador”, es también importante entender que su efecto tenderá, por varias razones, tendera a disminuir en el tiempo. Ello es así ya que toda ventaja arancelaria es una ventaja relativa y se mantiene sólo si Estados Unidos no otorga a otros países una ventaja similar. Es, sin embargo, intención, del gobierno estadounidense, firmar un gran número de acuerdos comerciales. Este proceso producirá, sin duda alguna, una reducción de estímulo inicial, especialmente, si el Perú no ejecuta políticas que incrementen que produzcan un incremento en la competitividad de nuestros productos de exportación.

¿Cuáles son los compromisos en materia arancelaria del Perú si llegara a concretar el Tratado de libre comercio? El Perú parece haber ofrecido a los Estados Unidos un programa gradual de desgravación que consistiría de 4 listas: la lista A compuesta por todas las partidas de desgravación inmediata (3,221 partidas que representan el 46,12 por ciento del comercio) ;la lista B integrada por las partidas que se desgravarían en un plazo de cinco años ( 1807 partidas que totalizan el 25.87 por ciento del comercio); la lista C que contempla un plazo de 10 años ( 1710 partidas con el 24, 48 por ciento del total), y , la lista D de un plazo mayor a 10 años. (246 partidas, 3.52 por ciento del comercio)

El programa de desgravación ofrecido por el Perú provoca una caída lenta y pausada de los derechos arancelarios ya que busca minimizar los costos de la apertura comercial y proporcionar un tiempo prudencial a los sectores directamente afectados por el mismo. Si el Tratado de libre comercio se firmara a fines de este año y, en consecuencia, el programa comenzara a ejecutarse a partir del 2006, éste generaría la siguiente trayectoria temporal para los aranceles promedio: 2005, 7.98 por ciento; 2006, 5.72 por ciento; 2011, 4.47 por ciento; 2016, 1.41 por ciento y 2021, 0.01 por ciento. Para los años intermedios, podemos estimar los aranceles promedio por interpolación, de manera tal que el proceso de desgravación adquiera una tendencia continua.

Para entender a cabalidad el significado de estas cifras y estudiar el efecto de éstas sobre nuestra economía, es indispensable entender la lógica que parece haber guiado el diseño de la oferta peruana. Y, sólo podemos hacerlo si notamos que Estados Unidos es , en gran medida, una economía complementaría con la peruana : exporta productos de alta tecnología -- bienes de capital, bienes intermedios o bienes durables de consumo-- cuya inmediata desgravación no representa mayor problema para la Manufactura peruana ya que éstos , en su mayor parte, no se producen en el Perú e incluso podría ser beneficiosa pues al reducir los costos de producción, aumenta la competitividad de nuestras manufacturas. Hay, sin embargo, una lista de productos sensibles (listas C y D) cuya desgravación puede provocar problemas: productos agrícolas , insumos químicos, papel, etc.

En el cronograma, los bienes que no compiten con producción peruana son desgravados inmediatamente y aquellos que sí lo hacen en un plazo de 10 años. Esta estrategia intenta minimizar los problemas de ajuste que podría provocar la apertura comercial y así otorgar a las industrias afectadas un tiempo prudencial –diez años—para adaptarse a las nuevas condiciones económicas. En el corto plazo, esta asimetría temporal beneficia al Perú pero sólo si éste es capaz de poner en marcha programas y políticas que incrementen la competitividad de los industrias y sectores afectados.

El cuadro adjunto a continuación detalla para el período 2003-2022 la probable evolución del arancel promedio peruano :

El Programa de Desgravación


Arancel Promedio Ponderado


Arancel Promedio Ponderado

2003

7.98%

2013

3.90%

2004

7.98%

2014

3.37%

2005

7.98%

2015

2.60%

2006

5.72%

2016

1.41%

2007

5.05%

2017

0.80%

2008

4.85%

2018

0.42%

2009

4.73%

2019

0.20%

2010

4.63%

2020

0.11%

2011

4.47%

2021

0.01%

2012

4.26%

2022

0.01%

Fuente: Mincetur. Elaboración: Propia


2

Aunque la discusión nacional del Tratado de Libre Comercio Perú –USA no es sólo una cuestión de naturaleza técnica ya que posee también una indudable dimensión política; y, por esta razón, puede amargar , con relativa facilidad , los ánimos de los participantes y así nublar el más elemental sentido común. Quizás, podemos evitar esta característica predisposición y usual predisposición de nuestro espíritu si revisamos nuevamente la información con que contamos e incorporamos en la misma los nuevos elementos que a lo largo del año pasado han aparecido en el proceso de negociación de este importante acuerdo comercial.

Si bien el año pasado se discutieron en la prensa económica y en las reuniones especializadas, distintos cálculos que nos permitían precisar los efectos del acuerdo; sin embargo, la opinión pública no parece comprender a plenitud, a pesar de los esfuerzos de los autores, las inherentes limitaciones de estos cálculos y así toma como definitivo lo que no era más que una aproximación preliminar. Contribuye, sin duda alguna al proceso, la escasa difusión de lo discutido en la negociación y el escaso empeño del gobierno para refinar estos resultados. Pero, ¿cuáles son las principales limitaciones de estos cálculos? ¿Debemos rechazar estos números y proceder a negociar basados sólo en nuestros instintos más íntimos, primarias intuiciones que con frecuencia tienen sólo fundamento en la imagen arquetípica, idílica, e imaginaria del Paraíso Terrenal? Aunque hay circunstancias donde sólo podemos tener como alternativa este camino; por fortuna, no parece necesario tomar este camino tan arriesgado ya que, sin dificultad, podemos precisar estos los estimados iniciales. Pero, para hacerlo debemos comprender cuáles fueron los principales defectos de estos cálculos iniciales.

En mi opinión, hay dos defectos básicos. Se vincula el primero a la calidad de la información que obligó a los especialistas a calcular los efectos de un programa de desgravación drástico e inmediato ya que en ese momento no se conocía con precisión la trayectoria temporales de los programas de reducción de aranceles. Es el segundo defecto de una naturaleza metodológica y tiene que ver con el tipo de modelo usado para describir y calcular los efectos del nuevo proyecto de apertura comercial. En efecto, para evaluar el saldo neto del Tratado de Libre Comercio, se han utilizado modelos estáticos de equilibrio general. Si bien no hay nada malo con este procedimiento y de hecho éstos son los instrumentos que usualmente se usan para obtener el balance de beneficios de una negociación comercial, aparece un problema cuando interpretamos los resultados.

¿Cuál puede ser el efecto de este nuevo proyecto de apertura comercial? ¿Aumentará la producción y la competitividad de nuestra producción? ¿Cómo puede responder el empleo y los ingresos promedio de la población? En principio, el resultado es ambiguo porque depende de la energía de la repuesta de los exportadores y de la capacidad de nuestras empresas para competir con los productos estadounidenses. Afecta, también, el proceso la asimetría temporal de las propuestas ya que Estados Unidos al mantener los beneficios del ATPDEA, ofrece en la práctica una desgravación inmediata mientras que la oferta peruana es gradual y distribuida en un plazo de diez años. Por ejemplo, ¿qué quiere decir un economista al decirnos que el Tratado de libre Comercio podría provocar un leve aumento en el Producto Interno y un efecto marginal en el empleo? No quiere decir que éste sea el resultado que se produciría si llegara a firmarse el Tratado Comercial sino que, después de un plazo prudencial – por ejemplo diez o veinte años—éste sería finalmente el resultado. Por esta razón, esta intentando implícitamente comparando dos trayectorias temporales alternativas de las variables económicas y nos dice, en realidad, el resultado que la trayectoria temporal que podría tomar nuestra producción si el Perú firmara el Tratado de Libre Comercio , pasado un período de ajuste, sería mayor que si no lo hace.

Desafortunadamente, no puedo continuar discutiendo estas cuestiones tan sutiles y con esperanza, ingenua pensaran muchos, que haya sido claro intentaré resumir los resultados de nuevos cálculos sobre los efectos comerciales del Tratado de Libre Comercio Perú-USA (TLC.). Y, lo hago porque los nuevos resultados nos permiten contar con una imagen más precisa de los probables efectos y pueden contribuir, por esta razón, a una mejor comprensión de lo que podemos esperar si llegáramos a con concluir con éxito la negociación con los Estados Unidos.

Es conveniente empezar la exposición describiendo los probables resultados sobre el Producto Interno y luego detallar los efectos sobre las otras variables económicas. Resumimos los resultados en la tabla que adjuntamos a continuación:

Efectos del Tratado de Libre Comercio sobre el PBI y el Consumo

(Cifras en dólares corrientes; 2003-2025)


Sin TLC

Con TLC


PBI

Cons. Priv.

PBI

Cons. Priv.

2003

60,150.22

43,182.16

60,981.66

43,779.05

2004

66,139.47

46,446.53

66,982.70

47,038.68

2005

72,072.32

49,801.62

72,939.83

50,401.05

2006

78,686.73

53,143.38

79,182.67

53,478.33

2007

82,583.57

56,506.43

82,949.22

56,756.62

2008

85,893.54

59,735.15

86,237.02

59,974.02

2009

95,065.45

66,360.28

95,368.10

66,571.55

2010

105,491.59

72,082.79

105,631.11

72,178.12

2011

116,225.69

77,056.03

116,273.80

77,087.92

2012

128,602.18

87,342.97

128,568.10

87,319.82

2013

137,622.60

95,640.05

137,567.14

95,601.51

2014

144,833.62

100,347.89

144,750.61

100,290.38

2015

159,171.35

108,373.22

158,747.77

108,084.82

2016

180,668.97

119,321.44

179,310.73

118,424.40

2017

196,847.95

130,618.35

194,769.98

129,239.52

2018

209,044.42

143,900.82

207,297.95

142,698.59

2019

228,012.48

156,410.68

225,773.91

154,875.08

2020

245,252.87

165,349.18

242,751.73

163,662.92

2021

267,030.74

174,580.77

264,520.89

172,939.86

2022

288,416.42

188,682.96

284,777.92

186,302.64

2023

312,839.46

210,516.02

308,885.29

207,855.17

2024

342,857.59

229,046.87

338,427.66

226,087.44

2025

369,951.84

245,162.16

366,234.93

242,699.01

Aunque, por razones, obvias no puedo explicar con detalle el procedimiento usado para obtener estos resultados[1]. Sin embargo, me gustaría, antes de terminar, explicar algunos aspectos importantes de la misma. En primer lugar, es importante notar que hemos las cifras para el PBI y el Consumo están expresadas en dólares corrientes y no, como es costumbre, en dólares constante. Esta es la razón básica que explica la discrepancia entre los resultados oficiales y los contenidos en la tabla. En segundo lugar, las cifras empiezan a detallar el impacto del TLC a partir del 2003 y no a partir del 2006. Ello es así porque por razones metodológicas es conveniente considerar el ATPDEA como la primera etapa del TLC. Tiene la tabla dos secciones. La primera indica las trayectorias lo que puede ocurrir con la producción nacional y el Consumo si el Perú no hubiera recibido los beneficios del ATPDEA ni firmara el ATPDEA. La segunda precisa que ocurría con ambas trayectorias con el ATPDEA y la firma del ATPDEA. La diferencia entre las cifras de ambos secciones nos permite calcular el efecto del TLC.

Si el lector examina estas cifras con detalle puede con facilidad apreciar un resultado importante de la simulación y esta es la posibilidad que las trayectorias del PBI puedan, en efecto, cruzarse después de un plazo bien determinado. Podemos, en efecto, apreciar con claridad que inicialmente el Tratado de Libre Comercio determina beneficia al Perú pero que este beneficio disminuye en el tiempo. Este resultado se explica por la asimetría temporal en los programas de reducción arancelarias y por que el modelo todavía no toma en cuenta el efecto de los programas que permitan aumentar la competitividad internacional de la población. Este resultado es importante ya que con claridad nos indica que si estos no son definidos y ejecutados con energía en el próximo quinquenio, la firma del TLC podría afectar adversamente el Producto Bruto Interno. Con ello el tratado podría convertirse en un costo y no en un beneficio para el desarrollo de la producción en el Perú.

Termino indicando que presentaré en las próximas semanas lo que puede ocurrir con el empleo si el Perú firma en el Tratado de Libre Comercio. .


[1] Puede el lector que desee más detalles usar el Internet encontrar en la siguiente dirección http://bseminario.blogspot.com/ indicaciones para obtener un documento preliminar que explica con detalle el procedimiento usado para obtener los números. Los resultados, sin embargo, tienen sólo un carácter preliminar.

El Boom exportador

CATEGORIA:tratado de libre comercio, Perú

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Alfredo Ferrero, pronunció esta semana un interesante discurso para celebrar la duplicación del valor de nuestras exportaciones y el indudable éxito de la política comercial del gobierno del presidente Alejandro Toledo[1]. Sostiene, satisfecho y feliz, esta importante figura de nuestra vida política nacional, que este suceso es la mejor prueba del despertar económico que vive el Perú y que son pocos los gobiernos en el mundo que pueden exhibir tan notable récord entre sus logros.

En los últimos 48 meses nuestras exportaciones han incrementado en casi 7,000 millones de dólares y este notable hecho coloca a nuestro país entre los tres países de mayor crecimiento exportador en América Latina. Singular fenómeno que todos los peruanos debemos celebrar ya que nuestra experiencia histórica demuestra con claridad cuán crucial es el papel de sector exportador para la estabilidad macroeconómica del país. ¿Qué peruano sensato y prudente puede olvidar el enorme desarreglo de nuestras externas en los años 70 y 80, la violenta e incesante depreciación de nuestra moneda nacional y el nocivo efecto de los planes de estabilización sobre los precios, empleo o nivel de producción? Es sin duda alguna fundamental para nuestra economía mantener la salud de nuestras cuentas externas pues es esta característica la única garantía del crecimiento sostenido de la producción y el empleo. Por esta misma razón es de crucial importancia comprender a cabalidad las causas que rigen el crecimiento exportador y que provocan el presente “boom” exportador. Hay, en nuestra historia republica, numerosos ejemplos que nos pueden servir de orientación y una revisión rápida de estos precedentes sugiere prudencia y cautela en la interpretación de los hechos.

¿Qué demuestra el análisis de estas experiencias históricas? En primer lugar, que la situación de bonanza en el sector externo tiene con frecuencia un carácter transitorio. Por ejemplo, a finales de los años de 1970s, cuando Javier Silva Ruete estaba encargado de la cartera de economía y el general Morales Bermúdez era presidente, experimentaron las exportaciones peruanas también un duplicación, ya que pasaron de un promedio de 1,500 millones dólares a totalizar casi 3,000 millones de dólares en menos de 24 meses. Sin embargo, en los años siguientes, al desaparecer las condiciones que originaron el incremento, se estancaron y perdieron todo dinamismo. A finales de los años de 1950s, cuando Pedro Beltrán estaba encargado de la cartera de economía y Manuel Prado presidente, se registró un fenómeno similar. También en esta ocasión, en la década de los años 1960s, se registró una notoria perdida de dinamismo. En segundo lugar, estas coyunturas parecen ocurrir cuando por acción de la casualidad se produce una coincidencia feliz de un fuerte incremento del precio y volumen exportado. Por ejemplo, a finales de los años 1970s, maduraron los proyectos de inversión ejecutados por el gobierno militar (petróleo y minería) y se registraron importantes aumentos en los precios internacionales. Ocurrió algo similar a finales de los años 1950s, con la conclusión de los proyectos de inversión, en el gobierno de Manuel Prado, de los proyectos de inversión iniciados por el gobierno del general Manuel Odría. En tercer lugar, se observa también en estas coyunturas una gran diversificación de nuestra oferta exportable. A finales de los 197os, aparecen las exportaciones no tradicionales (textiles, productos químicos, plásticos, etc.) y hay también una diversificación notable de la oferta exportable de materias prima. Similar desarrollo se registra en los 1950s. Cuando aparecen en escena económicos los productos derivados del sector pesquero (conservas y harina de pescado).

¿Podemos explicar el “boom “exportador por un juego de fuerzas esencialmente similar o obedece el mismo a un conjunto bastante diferente de determinaciones? ¿Qué papel ha jugado la política comercial ejecutada por el presidente Toledo, la creación del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, acceso preferencial al mercado norteamericano, en la generación de estas excepcionales condiciones? ¿Es sostenible y permanente el crecimiento en el valor de las exportaciones o se producirá, en los años venideros, un nuevo ajuste hacia abajo y así un nuevo período de estancamiento en la exportación?

Si bien , en una primera aproximación, el actual episodio de expansión no parece ser muy diferentes de estos episodios y es probable que sean estas innegables similitudes la que produce cierta duda entre los especialistas en estas abstrusas e intricadas materias, hay también en la coyuntura internacional, nuevos elementos que es indispensable considerar con atención. Son obvias las similitudes: Hay, en primer lugar, un fuerte incremento en el volumen exportado que en su mayor parte su origen último en dos procesos de largo aliento : (1) el desarrollo , en los años de 190s90s, de nuevas tecnologías para explotar yacimientos mineros de bajo rendimientos y que permitieron el desarrollo de la minería de oro; (2) los proyectos de inversión negociados por Alberto Fujimori y concluido en los primeros años del gobierno del presidente Toledo ; (3) el descubrimiento de Camisea, a finales de 1980s , y la exitosa culminación del complicado proceso de negociación que permitió explotar estos yacimientos. Hay también un importante incremento en el precio internacional de nuestros productos de exportación explicado en lo fundamental de China en la economía mundial. A pesar de las obvia similitud hay varias diferencias no tan obvias en actual coyuntura que es importante mencionar: (1) El incremento en el precio de los metales, la energía, el petróleo y otras materias primas agrícolas no parece ser en esta oportunidad un fenómeno transitorio ya que la industrialización de los gigantes asiáticos (China y la India) permite pronosticar un fuerte incremento en la demanda de estos productos ; (2) Tiene todavía el Perú en lista de espera importantes proyectos mineros que si desarrollan oportunamente pueden garantizar una expansión regular de la producción minera.

Aunque estos factores probablemente expliquen la mayor parte del “boom “exportador, el acceso a preferencial al mercado americano conseguido gracias al ATPDEA desempeña también un importante papel en el proceso. Como consecuencia del mismo se ha producido una importante expansión de las exportaciones de textiles y productos agroindustriales que no es posible negar. Las exportaciones no tradicionales muestran, en los últimos dios años, un crecimiento similar al de las exportaciones de materias primas y ha sido este notable desempeño el que le ha permitido al Perú aumentar su participación en el mercado de USA y, por esta razón, es importante también aclarar cuan sostenible es este proceso.

Por razones de espacio aplazamos para la próxima semana el desarrollo el análisis del rol jugado por el ATPDEA y del TLC en la expansión exportadora ya que nos gustaría explicar y discutir los siguientes puntos: (1) el cronograma de reducción de aranceles; (2) una proyección para el período 2005-2025 del PBI del Perú, del PBI de USA; (3) Explicar los efectos intemporales, en el área comercial, del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.




[1] Puede encontrar el lector interesado una copia del discurso del ministro Alfredo Ferrero en el portal que el MINCETUR mantiene en el INTERNET. El vínculo relevante es http://www.mincetur.gob.%20pe/

El Perú y la Economía Mundial


I

Publicó el Instituto Nacional de Estadística (INE) en las primeras semanas de enero nueva e importante información pues ésta demuestra con especial claridad el papel central de la política comercial en la vida económica del Perú. Son noticias bastante positivas pero desafortunadamente, dado la inestabilidad que prevalece en la esfera política, han pasado a un segundo plano y, por esta razón, no ha sido comentada por la prensa y especialista en cuestiones económicas. En efecto, los primeros datos del 2005 nos informan que nuestra economía creció en el mes de noviembre a una tasa de 8,4 por ciento y que un vigoroso proceso de incremento en el producto y el empleo ha terminado por consolidarse. Aunque el proceso esta aún en pleno desarrollo y, por ello, los responsables de la política económica están esperando verificar el próximo mes su fortaleza, se extiende la opinión que éste tuvo lugar también en el mes de diciembre -- para este mes se estima que el producto crecería en 7,8 por ciento—y que con relativa facilidad podría tener también curso en el 2005.

¿Por qué es importante para el tema de este artículo mencionar estas cifras que normalmente, en la discusión económica, se ligan a la política fiscal o monetaria? La razón es sencilla y fácil de comprender: las nuevas estadísticas parecen demostrar con concluyente claridad que en esta oportunidad la causa esencial del crecimiento no ha sido, como en otras oportunidades, la política fiscal o monetaria sino la política comercial y esto constituye una gran novedad y, por esta razón, nos permite reconocer la importancia crucial de la misma en la formulación de los planes de las empresas privadas y el diseño de las políticas públicas.

Aunque sería conveniente esperar algunos meses por mayor información no puedo evitar mencionar dos puntos que con un grado razonable de seguridad deben verificarse a plenitud en los próximos meses. El primer punto se vincula a papel protagónico que la manufactura posee en el proceso y a los factores que provocan el prometedor dinamismo de este sector. En efecto, las nuevas estadísticas muestran con gran claridad que este sector es el líder del proceso ya que la producción del mimo subió, en noviembre, casi 10,3 por ciento y se estima para el mes de diciembre un crecimiento de 10,8 por ciento. Si bien estas tasas no son suficientes para provocar el asombro de los especialistas ya que en otras oportunidades se han registrado en el Perú, resulta inédita la matriz que domina el crecimiento. En el período enero-noviembre del año precedente, todo el sector se expandió a una tasa de 6,8 por ciento y este crecimiento, como lo demuestran estimaciones del banco central, se descompuso de la siguiente forma: 3,5 puntos porcentuales en virtud del crecimiento del mercado interno y 3,3 puntos porcentuales por el crecimiento en el mercado interno. 

Y, esto, como bien saben las personas familiarizadas con la historia económica del país, es toda una novedad  pues el patrón a anticipar sería que la determinación fundamental del dinamismo de este sector sea el crecimiento de la demanda interna y, por esta razón, la política fiscal o monetaria. 

El segundo punto importante y que también parece demostrar el papel fundamental de la política comercial. Es la forma es el crecimiento del empleo en el sector formal de la economía y la estructura regional y descentralizada de este crecimiento. Un encuesta reciente del Ministerio de trabajo nos indica que el empleo en las empresas de 10 o más trabajadores aumentó, en el mes de de noviembre, 3,4 por cientos en las principales ciudades del Perú. Podemos, sin embargo, notar si examinamos con detalle la estadística que el empleo en provincias crece a un ritmo mayor que el de Lima y que son las ciudades ubicadas en las zonas donde se han aprovechado las ventajas arancelarias otorgadas por Estados Unidos al Perú las que demuestran mayor dinamismo. En particular, el empleo en ICA crece 14,0 por ciento, en Piura 10,9 por ciento, en Trujillo casi 6,0 por ciento, etc. En abierto contraste con esta situación, las regiones que aún no logran una apreciable vinculación comercial exhiben un crecimiento del empleo menor al promedio e incluso tasas negativas de crecimiento. Por ejemplo, el empleo en Arequipa crece 2,9 por ciento, en Cuzco cero por ciento, en Puno menos 2,8 por ciento y en Tacan menos 3,6 por ciento. Este punto demuestra también el papel crucial que en este proceso juega la política comercial y la disposición de los empresarios locales para aprovechar las nuevas oportunidades creadas por la misma.

II

No obstante la expectante situación y la necesidad que la población conozca a cabalidad la oportunidad única que proporciona el peculiar y excepcional momento económico para evitar que una mala interpretación conduzca nuevamente por un contraproducente camino, resulta también indispensable evitar esa predisposición tan característica del Perú que tiende a favorecer la gratificación de corto plazo y que también determina un “retorno eterno” por sendas igualmente torcidas. Resulta, por esta razón, indispensable desarrollar una clara visión del conjunto de eventos que afectan a la economía mundial, comprender la enorme transformación que parece estar en curso, el juego e interés estratégico de los principales protagonistas, y sobre toda las fortalezas y debilidades de la senda por la que aparentemente deseamos transitar.

En primer lugar, el juego exige un cambio notable en la forma de pensar, es decir, estrategias que consideren no sólo las determinaciones de nuestro espacio nacional sino el espacio que abarca todo el planeta... Cuando el comercio internacional se convierte en el motor del crecimiento económico, ligamos íntimamente nuestro destino a las determinaciones que rigen la economía mundial y, por esta razón, aumentamos la sensibilidad de nuestras industrias ante las fluctuaciones que con frecuencia ocurren en los distintos mercados internacionales...

Si, por ejemplo, ocurre por la acción de la fortuna cualquier eventualidad en Estados Unidos debemos estar preparados ya que esta con probabilidad tendrá consecuencias casi inmediatas sobre el Perú. Por esta razón, el éxito exige una inversión sustancial no sólo en información, abundante desde la aparición del INTERNET, sino también en interpretación, juicio y crítica de la misma. Más aún, cuando somos ciudadanos de un país que no tiene relevancia ni importancia en la economía global. ¿Por qué no decirlo con claridad? Podemos desaparecer sin que siquiera se note en el mundo. En este sentido, nuestro gobierno poco puede hacer para evitar estas consecuencias en la medida que carece de imperio para ello. 

La única forma de enfrentar estos riesgos es intentar anticipar en la medida de lo posible el futuro ya que sólo los participantes que intuyen correctamente el porvenir son los exitosos en el juego del cual comenzamos a formar parte. Ello obviamente exige acomodar la estructura del estado y las empresas para promocionar el desarrollo nacional de estas indispensables habilidades. No es posible, sin embargo, desarrollar este punto salvo indicar que resulta repensar nuestro sistema de educación, facilitar el desarrollo de redes de información que cubran todo el Perú, y una política mas decidida orientada hacia la promoción de la ciencia y tecnología. .
Igualmente crucial es comprender a cabalidad el complejo juego estratégico de los principales protagonistas de la sociedad global. Han aparecido, en estos últimos años, nuevos protagonistas y el mundo adquiere un carácter multipolar. 

En efecto, la emergencia no sólo de China sino también de la India implicará en el futuro una modificación sustancial de las relaciones de poder sino fundamentalmente de la forma de operación de los mercados financieros, los mercados de materias primas, y de los circuitos de circulación del excedente económico. Ofrecemos, a continuación, una síntesis apretada de estas tendencias que si bien no aporta nada sustancial puede brindar cierta orientación


III

Después de la crisis asiática, un nuevo proceso adquiere fuerza, persistencia y general tenacidad. Posee también una enorme importancia para el mundo porque es su propósito general restablecer en el Extremo Oriente una nueva versión de las condiciones comerciales y de poder que prevalecían en el área antes de 1700 y así neutralizar los efectos de largo plazo de la expansión de Occidente en esa zona.

En Octubre de año pasado, apareció en el portal de “Le Monde diplomatique ”, un artículo de Philip S. Gould que explica con mapas, gráficos y cifras estadísticas cuál era la posición que ocupa Asia en el sistema económico mundial antes de la expansión europea y la creación de los países del Tercer Mundo[1]. Antes de 1800, Asia como un todo y China en particular, era la principal potencia industrial del planeta y el centro de la economía mundial. China, en particular, era el centro de una densa red comercial y probablemente la nación más rica de la tierra. En 1750, por ejemplo, Asia producía el 70 por ciento de la producción mundial de artículos manufacturados, Europa el 20 por ciento, y el resto del mundo 10 por ciento del total. La participación China era de 32,8 por ciento. Con la India, ésta participación incrementaba al 57. 3 por ciento del total. En contraste, la participación de Europa como un todo totalizaba, en esta misma fecha, 23, 2 por ciento.

En esta misma fecha, el PBI per. Cápita de China era 228 dólares de 1960 y el de las distintas naciones europeas entre 150- 200 dólares. China y la India eran las regiones centrales de la economía mundial. La competitividad de la India se basaba en la productiva relativa y absoluta de su industria textil y en su dominio del mercado mundial del algodón mientras que la de China en su productividad en agricultura, comercio y transporte de río. Toda esta situación cambió, en el siglo XIX, con la revolución industrial y la dominación global de Europa, que llevó a la deindustrialización de Asia y la desaparición de sus industrias como resultado de la acción conjunta de la mecanización y las políticas comerciales que impusieron los poderes coloniales europeos en las naciones asiáticas. Es desde esta perspectiva de largo plazo que debemos entender y comprender la nueva energía de las naciones asiáticas como una transformación cuyo propósito fundamental es reestablecer la posición que Asia tenía en la economía mundial. Después de todo, los 200 años de decadencia, pueden ser considerados por los grandes pueblos asiáticos como un breve pero desdichado interludio que finalmente, como lo indican las tendencias de los últimos 30 años, superan.

Pero, ¿cuál es la historia más reciente y por que el tema es discutido en casi todo el Mundo? La consternación mundial tiene mucho que ver con la velocidad del ritmo del proceso y con el papel crucial de China en los desarrollos recientes de la economía mundial. En primer lugar, la crisis financiera de 1997, provocó una devaluación general de todas las monedas asiáticas y una transformación de la estructura de su comercio internacional que ha hecho a las economías de los países más pequeños menos dependientes de Estados Unidos y los ha ligado a China. Como consecuencia, de este proceso estos países envían sus insumos industriales a China, que los procesa y convierte en productos terminados, y finalmente los vuelve a exportar, aprovechando su escala y bajos costos laborales, a Estados Unidos, Europa y todas las regiones del planeta.


El proceso ha vuelto a componer una densa red comercial de comercial al interior de Asia, acelerado los contactos comerciales con China y ha concentrado las corrientes de Inversión extranjera en este país. China ha recibido casi la mitad de los flujos de inversión extranjera del planeta y, en consecuencia, ha logrado elevar sus coeficientes de inversión a cincuenta por ciento del PBI y acumular impresionantes reservas internacionales. 

Cuando China acumula reservas internacionales, transfiere en la práctica, el dinero a Estados Unidos y financia los desequilibrios financieros de los Estados Unidos que tienen su origen en la política fiscal del presidente Bush. Estas reservas se han vuelto cruciales para el sistema financiero mundial pues le permiten a Estados Unidos mantener las tasas de interés de su mercado financiero y mantener un estilo de desarrollo basado en el consumo y el endeudamiento de su población. Este circuito que liga China y Estados Unidos, se convirtió, el año pasado, en el núcleo de la economía mundial ya que explicó casi el cincuenta por ciento del crecimiento mundial , y ha pasado a denominarse “El Nuevo Sistema de Breton –Woods” , y su dinamismo es el responsables de las oscilaciones en el valor del dólar en el mercado mundial.

Por otro lado, el crecimiento espectacular de China, ha provocado un incremento en el precio de los productos básicos en el mundo: petróleo, metales y alimentos. Y, ha sido este aumento el que ha permitido la recuperación de las regiones del mundo que producen estos artículos: América latina, Rusia, y África.

También, la expansión comercial china ha afectado negativamente a las economías que producen bienes que compiten con las manufacturas chinas porque ha determinado un descenso sustancial en el precio de las manufacturas y, en consecuencia, de las tasas de rentabilidad. Este efecto negativo todavía no se ha manifestado con intensidad ya que era contenido por los acuerdos internacionales que frenaban su penetración en el mercado de los Estados Unidos pero el año pasado terminó el período de vigencia de los mismos ..

Todos los países , como las economías de Méjico, Centro América, y el Caribe, que gozaba de preferencias arancelarias, y que habían adoptado un modelo de industrialización basado en exportaciones intensivas en importaciones, se ha visto afectadas cuando las empresas multinacionales cerraron sus plantas para establecer otras en China. Una tercera fase de este proceso, parece haberse iniciado en los últimos meses del año pasado, cuando los chinos decidieron lanzarse por el mundo para buscar fuentes seguras de materias primas.
En la reunión de APEC de Santiago de Chile, anunciaron un importante programa de inversiones en Brasil y Argentina. Ha reforzado sus relaciones con Venezuela. Desarrollan un nuevo esquema de cooperación con Rusia para que ésta les proporciones gas natural. Y, finalmente, ha desempeñado un papel crucial en el Tratado Comercial que regulará en el futuro el comercio regional de todos los países asiáticos.

Aunque China, ha sido el principal protagonistas de la emergencia de Asia, la India comienza a moverse también a gran velocidad y este fenómeno puede tener también enorme importancia para el mundo del futuro. Hay varias razones para estar atentos al desarrollo de este país que ha desarrollado, en los últimos diez años, un estrategia de desarrollo bastante diferente a la practicada por los chinos pues es sumamente novedosa en la medida que intenta aprovechar el potencial abierto por el INTERNET en la exportación de servicios.

Como la producción de servicios, requiere la presencia en el mismo espacio del productor y el consumidor, estas industrias han operado siempre al interior de una economía y , por esto, el comercio internacional desempeño un papel bastante reducido en sus desarrollo. Cuando el INTERNET, permitió sustituir la presencia física por la presencia virtual , en muchas de las industrias que componen este sector se abrió un nuevo campo para el comercio internacional de estos productos que constituyen la fracción más importante de cualquier economía. En USA, por ejemplo, la participación de los servicios el Producto Interno en casi 70 por ciento y porcentajes similares se registran en Europa .

En el Perú, este sector representa el 60 por ciento del PBI. La India , aprovechando sus ventajas de idioma , su inclinación al pensamiento abstracto, y la excelente educación de sus élites, ha desarrollado complejos que le han permitido vender con gran éxito estos productos en el mercado mundial. El fenómeno denominado en inglés “Outsourcing” , es decir, la compra por parte de una multinacional de servicios en un mercado de un país con salarios más bajos con el propósito de servir las necesidades de un país industrial, refleja algunas de las consecuencias de esta estrategia. Esta estrategia hace , en la práctica, al permitir, al sustituye , en la practica la migración del trabajo y puede convertirlo en un factor de producción tan libre como el capital.

IV

Los desarrollos que ocurre tienen para el Perú una importancia decisiva en la medida que parecen indican que el centro de gravedad de la economía mundial se moverá, en el siglo XXI, del Atlántico hacia el Pacífico. En este sentido nuestras relaciones con Asia pueden tener igual importancia que las relaciones comerciales con los Estados Unidos. Tanto en un sentido positivo como un sentido negativo. El crecimiento de Asia nos beneficia ya que contribuye a elevar las cotizaciones internacionales de nuestros productos de exportación, la salud de nuestras cuentas externas, y proporcionarnos nuevas fuentes donde conseguir inversión extranjera. Sin embargo, puede también, perjudicarnos , especialmente, si insistimos en una estrategia de exportación basada en el uso intenso del trabajo no calificado, y en producir para el mercado mundial bienes que nos colocan en el mismo segmento de mercado de los productos chinos , ya que es poco probable, que nuestras empresas, pueden enfrentar la competencia china en estos mercados. Por esta razón, sería indispensable , para el mediano plazo, cambiar la prioridad que le otorgamos a la educación especializada, a las redes de información , y a la formación de nuestra fuerza de trabajo.

¿Qué hacer , entonces , frente a estos cambios? Un primer paso, es tomar consciencia de la inmensa transformación que esta en curso ya que sólo esta acción puede permitir el cálculo racional de nuestras posibilidades en el mercado mundial. Un segundo punto es moverse para evitar que el tratado comercial con los Estados Unidos provoque una indebida concentración del comercio con este país y que no haga posible el desarrollo de una estrategia que nos permite enfrentar los efectos negativos de la expansión comercial de Asia. No puedo, sin embargo, desarrollar este tema , por razones de espacio y porque, en realidad, me gustaría reflexionar más sobre el mismo.



[1] Si el lector decide aprovechar las ventajas del INTERNET puede obtener gratis el artículo en http://mondediplo.com/2004/10/04 , publicado con el título All the riches of the east restored. E