Entrevista con Bruno Seminario sobre coyuntura económica

Por: Luis Hidalgo Suárez (Diario Gestión: Lima 2 de abril de 2008)


Por ahora la crisis financiera internacional nos ha afectado por el lado monetario (inflación y tipo de cambio). ¿ Nos puede afectar más?

Claro que si, la crisis recién esta empezando en EE.UU. En la medida que continué y se extienda a todo el mundo se van a comenzar a notar los efectos en los precios de los metales.

Pero la economía nacional sigue muy dinámica en el primer trimestre, según anuncio el ministro de Economía...

La dinámica de la economía peruana no refleja todavía los efectos de las alteraciones de la coyuntura económica internacional. Para que los refleje tiene que caer el precio de las materias primas, evento que todavía no ha sucedido, pero no implica que no va a ocurrir.

¿Este riesgo para nuestra economía se puede revertir?

Si no hacemos nada para enfrentar esa eventualidad, se puede provocar una recesión acá.

¿Qué deberíamos hacer en su opinión?, ¿ Que plan de contingencia deberíamos preparar?

Lo primero que yo haría es tratar de provocar un descenso leve en la tasa de crecimiento de la demanda interna, a unos niveles más manejables. Creo que ahora esta por el orden de 14% y deberíamos conducirla por lo menos a un nivel de 7%. De lo contrario estamos aumentando severamente la vulnerabilidad de la economía. Y estas política hay que tomarlas ahora.

¿Y que se necesita para bajar el ritmo de la demanda interna?

Eso requiere una política monetaria restrictiva y también una política fiscal más restrictiva. El BCRP ya esta tratando de ir en esa dirección y lo que se necesita es una política fiscal más restrictiva.

El ministro de Economía (Luis Carranza) ha anunciado que se elevara el superávit fiscal para este año a 2% del PBI...

El ministro no puede pretender tener un superávit fiscal de 2% después de que el precio de los metales ha subido tres veces. Actualmente el superávit fiscal debería estar bordeando el 4% o 5% del PBI.

Considera entonces que el MEF debería ser más restrictivo en el gasto...

Si, la política fiscal es demasiado expansiva y debe corregirse si se quiere preparar la economía para una crisis internacional más severa porque cuando se produzca un descenso en el precio de los metales se va a caer la recaudación tributaria y el superávit fiscal de 2% se va a convertir en un déficit de 4%

¿Se requiere alguna otra medida preventiva para enfrentar los probables efectos de una crisis mayor?

La restricción fiscal y monetaria es fijándonos en el largo plazo, para evitar los efectos de la crisis y de por sí son medidas complejas. Pero estamos ya demasiado tarde, implementar políticas monetarias y fiscales restrictivas bajo las condiciones actuales es un poco complicado. Si hubiésemos hecho esto hace un año hubiese sido mucho más sencillo. Pero, a pesar de ello, esto es urgente hacerlo.

Hay que hacerlo de todas maneras entonces...

Si, porque de lo contrario el riesgo es una recesión muy fuerte.

El MEF ha anunciado que aumentara US$ 1,000 al Fondo de Estabilización Fiscal (FEF)...

Si, pero es totalmente insuficiente. Para lo que se viene se necesita por lo menos que este fondo tenga por lo menos unos US$ 5,000 millones o US$ 6,000 millones el próximo año porque sino no va a tener ningún efecto.

Inflación

En el corto plazo, los temas que más preocupan son el aumento de la inflación y la caída del dólar. ¿ Considera que el aumento de la inflación es un problema?

El diagnostico de la inflación es clave. La inflación es importada, viene de las condiciones que se han generado en el mercado internacional de alimentos. Es decir tiene poco que ver con la demanda interna. A mí me parece que el diagnostico que hizo el BCRP es correcto. Lo que uno puede discrepar es cuanto tiempo va a durar este incremento transitorio de los precios.

¿Y cuanto va a durar?

Yo pienso que va a durar más de lo que dice el Gobierno y por lo tanto los precios de los alimentos (en el mercado interno) van a ponerse más altos. Por lo menos tiene para un año más la inflación internacional. El gran problema que tiene el BCRP es que al principio dio a entender que no le preocupaba mucho que la inflación escape de la banda (meta entre 1% y 3% anual) y encima cometió el error de bajar la meta (explicita) de la inflación. Con la meta antigua, la inflación (anual del 2007) estaría dentro del limite superior y no habría problema. El problema se lo buscó el BCRP.

¿Qué recomendaría usted ahora?

Si el BCRP no puede cumplir con la meta que estableció, que vuelva a la banda antigua y con ella puede cumplir con facilidad y recuperar la credibilidad.

¿No cree que retornar a la meta de inflación antigua haría que pierda credibilidad?

No. ¿Cree usted que ahora tiene credibilidad? Si no ponen la meta antigua van a pasar doce meses más con la inflación fuera de la meta. Yo prefiero que el BCRP intente una política útil y factible que una política no factible. De la misma manera que revisaron la meta de inflación hacia abajo, ahora pueden volverla a subir y con eso se ganan un horizonte de que efectivamente la inflación va a estar dentro de la meta, con la banda antigua.

¿Por qué cree que el BCRP ha perdido credibilidad ahora?

Muy simple, hay que examinar cuanto tiempo esta la inflación fuera de la meta. En casi todo el régimen de Alan García la inflación ha estado fuera de la meta. Ese es el problema, creo que solo tres veces ha satisfecho la meta. Y el problema se comienza a registrar justo cuando se les ocurre bajar la meta. Y esta baja no tenía ningún sentido.

Pero aun cuando la inflación interna ya superó la meta, sigue siendo baja, ¿por qué entonces se ve tanto laberinto?

Es algo difícil de entender, primero porque el publico peruano no sabe sobre la inflación de otros países de la región y segundo, probablemente porque están subiendo los precios de los alimentos. Hay mucho diferencial de precios, están subiendo mucho los precios de los productos básicos.

Y eso afecta más a los sectores bajos...

Si, y la canasta (familiar) del INEI es muy antigua. Puede ser que la mayor parte de la gente este experimentando una inflación efectiva más fuerte de lo que dice la canasta del INEI. El otro gran problema ha venido por el lado del ejecutivo.

¿Cómo así?

Como el BCRP no quería hacer nada especto a la inflación, el MEF ha usado cualquier instrumento que se le ha ocurrido. Ha bajado los aranceles con motivos antiinflacionarios y eso no es una política antiinflacionaria correcta. Además ha comenzado a extender o anunciar subsidios. Un gobierno que ya provocó una hiperinflación por subsidiar el precio de la gasolina y de los alimentos, no puede pretender repetir las mismas políticas sin afectar las expectativas (inflacionarias). También esta desnaturalizando algunos sistemas que tenían una función útil.

Usted señala que se están desnaturalizando algunos sistemas ¿podría explicar a que se refiere?

El Fondo de estabilización del precio de los combustibles se creo para impedir que las fluctuaciones en los precios internacionales del petróleo provocaran fluctuaciones en la inflación interna, para financiar los aumentos transitorios en los precios del petróleo, no fue concebido para dar subsidios permanentes.

Y además el Gobierno también anuncia subsidios...

Si, al precio de los alimentos y también un fondo de estabilización para el precio de estos productos. Estas políticas no funcionan.

¿ Y que opina de la disminución del ISC a los combustibles como parte de las medidas que ha dado el MEF para ayudar a controlar el aumento de los precios?

Podría tener efectos positivos. Pero el BCRP tiene un instrumento, la tasa de interés, que no puede usar porque el MEF actúa en posición contraria.

¿Cómo es eso?

El BCRP tendría que haber aumentado (más) la tasa de interés nominal para controlar el crecimiento de la demanda interna, pero si lo hace ingresan capitales y se nos cae el tipo de cambio. Entonces, la única forma de impedir eso era que el MEF hubiese ayudado al BCRP con una política fiscal restrictiva para que el BCRP no tenga que comprar los dólares sino el MEF. Ahora el MEF hace todo lo contrario y amplifica la presión a la baja sobre el tipo de cambio.

¿El aumento de la inflación va a continuar?

Si, va a ser más prolongado. Probablemente ahora descienda un poco por la cosecha agrícola que se realiza en el segundo y tercer trimestres. Calculo que a partir de abril o mayo la inflación va a comenzar a disminuir.

La economía sigue creciendo a 9% en el primer trimestre, pero el descontento de la gente se refleja en la desaprobación del Presidente en las encuestas. ¿Cómo explica esta paradoja?

Bueno, basta examinar las cifras sobre salarios nominales de la gente, que no han subido.

¿Estamos creciendo 9%?

No he visto últimamente los datos del INEI, pero las cifras sobre el PBI peruano son deficientes. Que estamos creciendo sí, pero a 9% no se.

¿Es un crecimiento sano el que tenemos?

Es un típico crecimiento centrado en el sector no transable (construcción, manufactura para el mercado interno,, servicios y comercio) de la economía y es el tipo de crecimiento que normalmente en el pasado predijo los problemas y las crisis de la balanza de pagos. Estructuralmente no es un crecimiento muy sano.

¿Y diría usted que es un crecimiento que esta mejorando la distribución de la riqueza en el país?

Asumamos que el crecimiento es de 9%. Es obvio que un crecimiento de esta magnitud aumenta el ingreso y probablemente haya disminuido la cantidad de pobres absolutos. Y como es un crecimiento basado en el mercado interno es probable que haya aumentado el empleo. Pero paralelamente es posible que se haya generado un fuerte incremento en la desigualdad relativa. Hay indicadores. Por ejemplo en la balanza de pagos se observa que las utilidades de las empresas multinacionales han subido a 8% del PBI y los indicadores de salarios que tenemos muestran que estos no han subido, a pesar de los incrementos en la productividad. Entonces, eso índice que hay un fuerte incremento de la participación del capital en la distribución del ingreso.